PACK DE ESCRITORAS OLVIDADAS

Fundación José Antonio de Castro - 9788415255925

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de PACK DE ESCRITORAS OLVIDADAS

Rosa Chacel es una maestra a la hora de recrear el mundo interior de sus personajes, como podemos apreciar en las Memorias de Leticia Valle (relato de la seducción intelectual de una adolescente a su preceptor) o en Barrio de Maravillas. Una habilidad también presente en Elena Quiroga, primera novelista en ingresar en la RAE que nos adentra en una nueva mirada sobre lo femenino.

Ficha técnica


Editorial: Fundación José Antonio de Castro

ISBN: 9788415255925

Idioma: Castellano

Número de páginas: 5
Tiempo de lectura:
7m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 02/01/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Castro
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rosa Chacel y Elena Quiroga


Rosa Chacel
Rosa Chacel nació en Valladolid el 3 de junio de 1898. En 1908 se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1930 publicó su primera novela, Estación ida y vuelta, y en 1936 el libro de sonetos A la orilla de un pozo. En 1940 se trasladó al Brasil y durante varios años alternó las estancias en Buenos Aires y Río de Janeiro. En 1941 publicó la novela Teresa, a la que siguieron Memorias de Leticia Valle (1946) y el volumen de relatos Sobre el piélago (1951). En 1960 dio a conocer la extensa novela La sinrazón, y en 1961 el libro de relatos Ofrenda a una virgen loca. Reunió todos sus relatos en Icada, Nevda, Diada (Seix Barral, 1971 y 1972). Publicó sucesivamente el ensayo La confesión (1971), la autobiografía de sus diez primeros años Desde el amanecer (1972), la novela Barrio de Maravillas (Seix Barral, 1976), que obtuvo el premio de la Crítica, el libro de poesía Versos prohibidos (1978), el estudio biográfico Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín (1980), el volumen de esbozos novelescos Novelas antes de tiempo (1981), la recopilación de escritos críticos Los títulos (1981), su diario Alcancía (Seix Barral, 1982), las novelas Acrópolis (Seix Barral, 1984) y Ciencias naturales (Seix Barral, 1988) y la colección de artículos Rebañaduras (1986). En 1988 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 1991 ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras. Murió en Madrid en 1994.
Descubre más sobre Rosa Chacel
Llega Viento del Norte, el libro cumbre de Elena Quiroga, autora fundamental, anacrónica y extemporánea. Fue Premio Nadal en 1951 por su magistral obra Viento del Norte y primera mujer novelista en ingresar en la Real Academia de la Lengua Española. Su narrativa fue más allá del discurso de una época. Innovadora sin pretenderlo, experimentó con el monólogo interior, enfocándose en qué es lo que nos mueve, narrando con maestría nuestros paisajes más íntimos. Elena Quiroga nació en Santander en 1921 y pasó los primeros años de su infancia en Valdeorras (Galicia). En 1950 se trasladó a Madrid. Ese mismo año obtuvo el Premio Nadal con su segunda novela, Viento del norte. Una de las escritoras más importantes y originales de la literatura española de posguerra junto con Carmen Laforet o Ana María Matute. Fue la primera novelista mujer en ingresar en la Real Academia Española.
Descubre más sobre Elena Quiroga

Opiniones sobre PACK DE ESCRITORAS OLVIDADAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana