El 13 de septiembre de 1993 se firmaba la Declaración de Principios entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Israel, conocida más genericamente como los Acuerdos de Oslo. Tres decadas despues, la situación humana y política de los territorios palestinos está considerablemente peor que antes. Lejos de las expectativas suscitadas entonces, se ha ampliado la ocupación, reforzado la dependencia palestina de Israel y eliminado la posibilidad de un Estado palestino viable. Pese a los avances de la cuestión de Palestina en la esfera internacional, no existe ninguna iniciativa ni compromiso internacional significativo que abogue por su defensa de manera efectiva. Por el contrario, se observa un palpable abandono de los esfuerzos políticos y diplomáticos en esa dirección entre las grandes potencias mundiales, regionales e, incluso, Estados árabes. Nada de esto excusa la excepcionalidad israelí como expresión de un arcaico, ilegal e inmoral colonialismo de asentamiento y regimen de apartheid. La pasividad o la neutralidad no son más que expresiones de complicidad ante situaciones de injusticia.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413527963
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Mayor
Mayor
Número: 958
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Abu-Tarbush
Doctor en Ciencias Políticas y profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna. Su área de interés se ha centrado en la región de Oriente Medio y el norte de África. Es autor del libro La cuestión palestina: identidad nacional y acción colectiva (1997) y coautor de obras colectivas como Geopolítica de las Primaveras Árabes. Dimensión internacional y dinámicas locales (2022), Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones (2018), Sahara Occidental 40 años después (2016), La primavera árabe revisitada. Reconfiguración del autoritarismo y recomposición del islamismo (2015), Tres años de revoluciones árabes. Procesos de cambio: repercusiones internas y regionales (2014) y España y la cuestión palestina (2003). Entre los últimos textos en revistas especializadas, destaca “Construcción del autoritarismo en el mundo árabe: hacia una explicación de las dinámicas internacionales (1945-2020)” (Historia Contemporánea, 2023) y, en coautoría con Mar Gijón Mendigutía, “The Palestinian Authority and the Reconfigured World Order: Between Multilateralism, Unilateralism, and Dependency Relationships” (Politics and Governance, 2022).