Sinopsis de PARA LEER... EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (SEGUN DA PARTE)
Esta obra es parte de la colección "Para leer" en la que se presentan clásicos de la literatura universal e hispanoamericana con la intención de dotarlos de estrategias didácticas adecuadas para lograr que el joven estudiante cuente con herramientas que le permitan leer obras de cierto nivel de complejidad sin tener que recurrir a las síntesis o resúmenes.f En esta ocasión y con motivo de los 400 años de su primera edición , El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la obra fundamental de la lengua española, es la obra que será abordada utilizando estas estrategias de lectura y de esta manera, fomentar su mayor comprensión y deleite. Para lograrlo, cada capítulo de la obra aparece antecedido por estrategias de prelectura , tales como mapas conceptuales y glosarios con imágenes que amplían tus conocimientos previos necesarios para la comprensión del texto.
Ficha técnica
Editorial: Limusa
ISBN: 9789681865900
Idioma: Castellano
Número de páginas: 387
Tiempo de lectura:
9h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/06/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Mexico D.f.
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.