Aquest llibre ens l''explica el nen que viu l''història, parla d''ell, de la relacio que té amb sa mare i amb el senyor Gangoso, de l''ultima nit en aquella casa; quan la mare no deixava de plorar... De tot el que li nava passant en aquells ultims anys. També al final parla de una germaneta, que no va ser com ells esperaven però tot va acabar bé. Recomano aquest llibre a tots el que els agadin les novel·les que expliquen fet que han succeit en la vida dels altres, per a mi personalment no és un llibre que m''hagi agradat massa, però es entretingut i fàcil de llegir.
Ficha técnica
Editorial: Edebe
ISBN: 9788423658091
Idioma: Catalán
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen Gómez Ojea
Carmen Gómez Ojea Nacida en Gijón/Xixón en 1945, era licenciada universitaria en Filosofía y Letras, especialidad de Filología Románica. Novelista, poeta y colaboradora en prensa periódica. Con la novela "La trágica y grotesca historia de Enrique Mes" logró el premio de El Entrego en 1976, con "Otras mujeres y Fabia" obtuvo el premio Tigre Juan en 1981, en el mismo año ganó el Nadal con "Cantiga de agüero", en 1988 “Una palabra otra” de la Librerías de mujeres del Estado con "La novela que Marien no terminó", en 1993 premio Ala Delta con "La niña de plata" y premio de poesía Carmen Conde con "En la penumbra de cuaresma", en 1996 premio Edebé de literatura infantil y juvenil con "El diccionario de Carola", en 2005 premio de la Crítica de Asturias con "Bailaremos en el río", y premio de novela Principado de Asturias 2009 con "El monte de la calavera".
Otros títulos de su extensa obra han sido "Pentecostés" (1989), "Más allá de los rosales" (1998), "El granate de Amarilis" (1998), "Betsabé nunca duerme" (1998), "O camiño da Fraga" (1999), "No vuelvas a leer Jane Eire" (1999), "Nunca soñé contigo" (2000), "Los colores del mundo" (2000), "Palabras menores" (2001), "La verdad de los cuentos" (2001), "Cleopatra en un cuaderno" (2001), "El camino del bosque" (2001), "La canción de los meses" (2003), "El verano en que Iveta aprendió a bailar" (2003), "El ave que no sabe cantar" (2003), "A punta de navaja" (2003), "El cordón de oro" (2004), "Más allá de los rosales" (2004)," Hija de muerta" (2005), "La caxa los cuentos" (2005), "El vestido de novia" (2005), "Rosmarina es un estorbo" (2005), "Ancila en los fuegos" (2005), "Bailaremos en el río" (2005), "Canta que te cantarás" (2005), "El mundo de bola andante" (2006), "Pantaleón, en todo como un león" (2006), "La y Lolo" (2006), "Haches mudas" (2006), "El cielo en la buhardilla" (2007), "Stevenson, tú y yo" (2007), "El último verano en Charenton" (2008), "El tiempo de una rosa" (2008), "La fueya de plata" (2008), "Arbolito" (2009), "Sol, nena y pitín" (2010), "Nosotras de cinco a nueve" (2010) y "Amada mía" (2017). Autora también de un libro de cocina titulado "Platos ricos para pobres" (2010).
Falleció en Gijón en 2022