LUMEN - 9788426421296
La m#tica #ltima novela del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.
Publicada p#stumamente en 1964, Par#s era una fiesta es la obra m#s personal y reveladora de Hemingway, quien, ya en el crep#sculo de su vida, narra aqu# los dorados, salvajes y fruct#feros a#os de su juventud en el Par#s de los a#os veinte, en compa##a de escritores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada "generaci#n perdida", seg#n la popular denominaci#n acu#ada en aquella #poca por Gertrude Stein, m#tica madrina del grupo.
Cr#nica de la formaci#n de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, Par#s era una fiesta es uno de los libros capitales para entender el siglo XX, as# como el universo y la personalidad de uno de sus m#s grandes creadores.
Rese#a:
"Yo no ser#a escritor de no haber le#do Par#s era una fiesta a los 18 a#os, en ese mismo caf# de la Place de Saint Michel que #l dijo que era estupendo para escribir."
Enrique Vila-Matas
"A falta de una escapada, tenemos este libro. [...] Te lo querr#s leer despacito para disfrutar de este interesante viaje con calma."
Cristina S#nchez de Pedro, Marie Claire
Especificaciones del producto
Escrito por Ernest Hemingway
Ernest Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899) forma parte ya de la mitología de este siglo, gracias no solo a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Hombre aventurero y amante del riesgo, a los diecinueve años, durante la Primera Guerra Mundial, se enroló en la Cruz Roja. Participó asimismo en la Guerra Civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Estas experiencias, así como sus viajes por África, se reflejan en varias de sus obras. En la década de 1920 se instaló en París, donde conoció los ambientes literarios de vanguardia. Más tarde vivió en lugares retirados de Cuba y Estados Unidos, donde, además de escribir, pudo dedicarse a una de sus grandes aficiones: la pesca, un tema recurrente en su producción literaria. En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Siete años después, sumido en una profunda depresión, se quitó la vida. Lumen ha publicado sus novelas Adiós a las armas; Por quién doblan las campanas; Verdes colinas de África; El viejo y el mar, por la
que recibió el Premio Pulitzer en 1953; el libro de memorias París era una fiesta; sus Cuentos, recopilados por el propio autor, y su primer libro de relatos, En nuestro tiempo.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!