«Gracias al blog todos pueden ser escritores sin el requisito de una etiqueta puesto que, gloriosamente, el blog ha sorteado las instituciones que expenden títulos y discriminan entre el bien y el mal. El blog es anarquista, popular, irreverente, amoral. Y, por el momento, no se presta al juicio de la Crítica instituida. Vale o no vale, vale más o menos por sí, sin necesidad de intercambiarse con ningún otro patrón de valor. Vive, pervive, persiste, acaba de acuerdo a un impulso vital que decide sin más condiciones que la salud de sus órganos internos. Lo que no es poco. El blog gana en la suma de las capacidades que arracima y, como un centro de salud, busca la gloria en el beneficio que su calidad literaria y humana reparta en el barrio virtual que se forma espontáneamente en su interior. Para bien de la escritura, para bien de la libertad de escribir, para beneficio general de la literatura en una forma tan inesperada como insuperada de comunicación y creación.» VICENTE VERDÚ
Ficha técnica
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420473918
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/05/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Número: 717034
Peso: 307.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vicente Verdú
Vicente Verdú (Elche, 1942 - Madrid, 2018) fue un prestigioso escritor y periodista. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de París, desempeñó los cargos de jefe de Opinión y jefe de Cultura en el periódico El País, donde era columnista desde 1982. Anteriormente escribió en Cuadernos para el diálogo y en la Gaceta ilustrada. Era miembro de la Nieman Foundation for Journalism, de la Universidad Harvard. Obtuvo, entre otros, el Premio González Ruano de periodismo (1996), el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (1997), el Premio Anagrama de Ensayo (1997) y el Premio Espasa de Ensayo (1998). Fue autor de obras como Días sin fumar, El estilo del mundo, El planeta americano o Passé composé. En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.