Toda la belleza del modernismo barcelonés de su arquitectura, de su escultura y también de su poesía− se revela en los rostros femeninos que asoman a las fachadas de la ciudad. Son obras anónimas en su mayoría, que expresan el gusto de la época por la naturaleza, por la luz, por la serenidad, por la alegría. Las ninfas de la mitología clásica renacen de nuevo en los albores del siglo XX para iluminar con su sonrisa la vida de los transeúntes de una ciudad singular. Un siglo después, este libro sugiere un recorrido por el modernismo de la piedra y del verso.
Ficha técnica
Editorial: Trotta
ISBN: 9788498792492
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Pau Pedrón
Nacido en Torrijos (Toledo) en 1953, Antonio Pau obtuvo el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset en el año 1998, y es miembro del Instituto de España. Ha publicado más de cuarenta libros, entre ellos: Clarín, Ganivet, Azaña (1994), Toledo grabado (1995, 2004), Rilke en Toledo (1997), Madrid en sus libros (1999), Juan Ramón Jiménez. El poeta en el jardín (2000), Julián Ayesta. El resplandor de la prosa (2001), la recopilación de artículos de prensa Fijar lo fugitivo (2003), Música y poesía del tango, con prólogo de Ernesto Sábato (2001; edición francesa, Tango. Musique et poésie, 2006), Felisberto Hernández. El tejido del recuerdo (2005), Las ninfas de Madrid (2005), Los retratos del Infante don Gabriel (2006), La Real Casa del Vidrio (2006) y el libro de relatos breves y prosas poéticas Estas pavesas grises (2005).