Y vuelve una vez más a plantearse cómo poder transmitir con claridad que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas. Que ponen en pie, de la mano de las leyes de la Gravedad y de la Luz, ideas que han sido concebidas con la cabeza, con la razón y que en el origen de su pensamiento debe estar la posibilidad de construir esas ideas, que al construirlas mostrarán su verdad. No es la Arquitectura un vano intento de algo inalcanzable que al materializarse pierde gran parte del aliento inicial. Muy al contrario, la culminación de una obra, si la idea es válida, suele sorprenderlos con un resultado final que los golpea. Alguien que escribe-dibuja-construye con la cabeza, con la tinta de la razón, el arquitecto que construye ideas. En esta trama se insertan entre otros los temas de la luz, el lugar, la naturaleza, la gravedad, la estructura, los materiales, la medida o la escala. Temas todos ellos que sirven para aclarar el entendimiento de la Arquitectura, que es lo que se pretende con estos textos.
Ficha técnica
Editorial: Nobuko
ISBN: 9789875842229
Idioma: Castellano
Número de páginas: 222
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/12/2009
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Argentina
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Campo Baeza
Nació en Valladolid y vio la luz en Cádiz. Sus obras van desde casas pequeñas como la Casa Turégano, la Casa Gaspar o la Casa de Blas, hasta obras grandes como Caja Granada o el Consejo Consultivo de Zamora. Su trabajo ha sido expuesto en lugares como el Crown Hall de Chicago, la Basílica de Palladio, el Tempietto di S. Pietro in Montorio, el MAXXI en Roma o la American Academy of Arts and Letters en Nueva York. Es catedrático de Proyectos en Madrid desde 1986 y ha sido profesor en la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH, en alemán), la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, en francés), Penn University en Filadelfia, en la Universidad Católica de América de Washington (CUA, en inglés) y en muchas otras universidades del mundo. En 2014 ingresó como académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España. Ha recibido la Tessenow Gold Medal, el Arnold W. Brunner Memorial Prize, el International Award Architecture in Stone y el Fellowship del RIBA de Londres en 2014. Ha publicado diferentes textos sobre arquitectura como: La idea construida, Barragán, Pensar con las manos, Principia Architectonia, Poetica Architectonica y Buscar denodadamente la belleza. En su biblioteca hay más libros de poesía que de arquitectura. No tiene coche ni televisión ni móvil ni reloj. Y es feliz.