PENSAR LAS CRISIS POLÍTICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Tecnos - 9788430990320

Política Política nacional

Sinopsis de PENSAR LAS CRISIS POLÍTICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

En las páginas de este libro se trata de indagar sobre el pensamiento generado en torno a la constante sucesión de crisis que la historia contemporánea de España compendia. Diversas crisis, asociadas a perdidas coloniales, problemas económicos y sociales, revoluciones fallidas, golpes de Estado, guerras internas y externas, revueltas violentas, transiciones de regímenes y modelos de gobierno, son estudiadas a través de las ideas expuestas por intelectuales y políticos (Blanco White, Ramón de la Sagra, Donoso Cortés, Unamuno, Maeztu, Azorín, Ganivet, Rafael Altamira, Ortega y Gasset, Adolfo Posada, Fernando de los Ríos, Marcelino Domingo, Villar Mir), ideologías (republicanismo, regeneracionismo, totalitarismo y franquismo), tendencias políticas (inmovilismo, aperturismo y rupturismo en el marco de la Transición, terrorismo y crisis intelectual) o partidos (Podemos y su discurso sobre la nación). El elenco de autores y crisis políticas seleccionadas para su estudio representa un conjunto de ejemplos que permite calibrar los elementos que eran tenidos en consideración por los "pensadores de crisis" para explicar y comprender el sentido de los cambios y proporciona conocimientos sobre las claves epistemológicas y metodológicas desde las que estos autores opinaban sobre su realidad más cercana.

Ficha técnica


Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430990320

Idioma: Castellano

Número de páginas: 472
Tiempo de lectura:
11h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/05/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Biblioteca de Historia y Pensamiento Político

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.3 cm
Peso: 688.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Robles Egea y Manuel Menéndez Alzamora


Profesor titular de Teoría Política y Pensamiento Político Contemporáneo en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Es autor del capítulo dedicado a la Generación del 14 en la Historia de la Teoría Política dirigida por Fernando Vallespín (Madrid, Alianza, 1995). También es coautor de diferentes libros dedicados al pensamiento político y a la teoría política. Colaborador en las páginas de opinión del diario El País en la Comunidad Valenciana.
Descubre más sobre Manuel Menéndez Alzamora

Opiniones sobre PENSAR LAS CRISIS POLÍTICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana