Sinopsis de PENULTIMO NOMBRE DE GUERRA (XIII PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA L UIS BERENGUER)
Argemí parte de un accidente. Pero en este caso, el protagonista-periodista es el herido que nos narra la historia. A pesar de estar paralizado en la cama anónima de un hospital perdido del fin del mundo (La Patagonia suena aquí al fin del mundo), y pasar por un período de amnesia, no ha olvidado su condición de reportero. Así que se esfuerza en comprender y en entresacar la historia de un indio patagón que se encuentra en la cama de al lado. Un indio casi analfabeto que ha matado a su familia para purificarla, porque en su fanatismo religioso había leído el camino que debía seguir entre las páginas chamuscadas de una Biblia.Pero la historia no es tan sencilla.Y entre las nebulosas del sueño y la vigilia que se dan en esa habitación del hospital, los retazos de historias desordenadas en espacio, tiempo y personajes que se relatan surge un puzzle gigantesco, que Argemí hace encajar perfectamente.Por allí desfilan evocaciones de los indios de la Patagonia, abandonados a su suerte por la gente de raza blanca, de los milicos torturadores de la dictadura argentina, de los revolucionarios arrepentidos, de la sed de dinero de ciertos personajes.Y en medio de todos, Raúl Argemí, oficiando de maestro de ceremonias y dando muestra de su pulso de narrador. El conjunto de experiencias que trajo de su país, lo está soltando en la península de manera avasalladora, logrando unas novelas redondas. Y si me gustó Los muertos siempre pierden los zapatos, ésta me gusta mucho más. Si califiqué aquélla casi como un western, con una violencia medida, y un canto a la amistad, esta nueva novela es mucho más rica psicológicamente, a pesar del número más limitado de personajes. El escritor se hace más redondo, más completo aún.
Ficha técnica
Editorial: Algaida
ISBN: 9788484338215
Idioma: Castellano
Número de páginas: 196
Tiempo de lectura:
4h 36m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/07/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Peso: 326.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raúl Argemí
Nacido en La Plata, capital de la provincia argentina de Buenos Aires, Raúl Argemí se dedicó tempranamente a las artes escénicas como autor y director teatral. A comienzos de los años 70 participó en la lucha armada en Argentina, militando en el ERP-22 de agosto. Vivió en la clandestinidad hasta que fue detenido en 1974. Pasó toda la dictadura del gobierno militar argentino encarcelado y tras su caída y el regreso de los gobiernos democráticos recuperó la libertad en 1984. Es en ese momento cuando comienza a hacer periodismo, actividad que nunca abandonó. Durante su estancia en Buenos Aires fue Jefe de Cultura y Director de Claves y colaborador en la Edición Cono Sur de Le monde diplomatique. En 1986 se traslada a la Patagonia, donde trabaja en la prensa regional. La fuerte impronta del paisaje de esta región austral del mundo lo atrapó: la mayoría de sus novelas tienen a la Patagonia como escenario. En el año 2000 se traslada a España, país en el que su carrera de escritor da un salto y publica asiduamente sus novelas, muchas de ellas resultado de largos años de elaboración durante su vida en la Patagonia. De la mano de sus libros, comienzan a llegar los premios y las traducciones en todos los países de Europa, sobre todo en Francia, donde se convierte en autor de culto.