Con la implicación del propio Peret aportando sus recuerdos y con testimonios de algunos de sus más estrechos colaboradores Peret. Biografía de la rumba catalana su biografía es la de la propia rumba catalana, pues ambas corren entrelazadas nos aproxima a un creador que, más allá de los tópicos y a lo largo de su dilatada carrera, ha explorado a fondo las posibilidades del género que él mismo inventó, adelantándose a movimientos y escuelas que surgirían tiempo después de que él ya hubiera transitado tales tierras y que se nos presentaban como inéditas. Peret, todavía en activo, ha innovado mientras renunciaba a mirar atrás, a lo ya hecho, asumiendo cada momento que le tocaba vivir.
Es uno de los mayores creadores que ha dado la música popular de nuestro país, alguien equiparable a Ike Turner, James Brown, Bob Dylan, Johnny Pacheco o a los mismos Beatles cuando, respectivamente, estaban poniendo la semilla de las que brotarían el rock and roll, el soul, el folk-rock, la salsa o el pop moderno.
En este libro se narra tanto su vida como su obra, analizando y comentando su discografía, recogiendo detalles y anécdotas en un viaje paralelo alrededor de los últimos cincuenta años de la música popular española, con sorprendentes revelaciones sobre el negocio musical.
«El producto más genuinamente español y más internacional [en referencia a los años sesenta] fue Peret, que fue algo trascendental en la música española y mundial. Para mí, Peret era como los Beatles.» Kiko Veneno
Ficha técnica
Editorial: Global Rhythm Press
ISBN: 9788496879621
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por EDWIN A. ABBOT
Edwin A. Abbott (1838-1926). Mossèn i pedagog, Abbott va educar-se en la London School i en el St John's College de la Universitat de Cambridge, on va rebre les més altes qualificacions en literatura clàssica, matemàtiques i teologia, i va ser-ne nomenat fellow (terme amb què a Oxford i Cambridge es coneixen els professors i alumnes de postgrau que participen del govern de la Universitat). Com bé diu Roberto Calasso, «Aquest mecanisme de mons concèntrics, incompatibles i incomunicats, posa en dubte els nostres propis punts de referència. [...] No falta qui ha vist en la Planilàndia d'Abbott una sorprenent anticipació de la teoria einsteniana, i de fet el llibre ha esdevingut una feliç lectura per a matemàtics i científics. Però Planilàndia (1884) és un univers fantàstic, minúscul i perfecte i, com a tal, resulta abans de res un exercici inesgotable d'imaginació.»