Roy Strang, antiguo seguidor ultra de un equipo de fútbol, yace en coma en el hospital, a donde le ha enviado una joven a la que violara en compañía de sus correligionarios. Recibe visitas de los extravagantes y demenciales de su familia y también de la muchacha violada, que espera el momento de rematar su venganza; entre tanto, Roy rememora poco a poco -y con interrupciones oníricas cuando se acerca a temas que no quiere recordar- su vida desde su dura infancia en una barriada de Edimburgo y su breve pero decisivo paso por Suráfrica (donde fuera objeto de los abusos sexuales de su tío), hasta los acontecimientos que le condujeron al hospital, todo ello intercalado con frecuentes descensos a un mundo de ensoñaciones donde recorre África en compañía de su fiel amigo Sandy Jamieson en busca del Marabú -símbolo de la crueldad depredarora- al que quiere dar muerte.
Ficha técnica
Traductor: Federico Corriente
Editorial: Debate
ISBN: 9788483060544
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Madrid
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Irvine Welsh
Irvine Welsh (Edimburgo, Escocia, 1958) creció en el corazón del barrio obrero de Muirhouse, dejó la escuela a los dieciséis años y cambió multitud de veces de trabajo antes de emigrar a Londres con el movimiento punk. A finales de los ochenta volvió a Escocia, donde trabajó para el Edinburgh District Council a la par que se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura. Su primera novela, Trainspotting, tuvo un éxito extraordinario, al igual que su adaptación cinematográfica. Fue publicada por Anagrama, como también sus títulos posteriores: Acid House, Éxtasis, Escoria, Cola, Porno, Secretos de alcoba de los grandes chefs, Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo, Crimen, Col recalentada, Skagboys, La vida sexual de las gemelas siamesas, Un polvo en condiciones, El artista de la cuchilla, Señalado por la muerte y Los cuchillos largos. De Irvine Welsh se ha escrito: «Leer a Welsh es como ver las películas de Tarantino: una actividad emocionante, escalofriante, repulsiva, apremiante..., pero Welsh es un escritor muy frío que consigue despertar sentimientos muy cálidos, y su literatura es mucho más que pulp fiction» (T. Jones, The Spectator); «El Céline escocés de los noventa» (The Guardian); «No ha dejado de sorprendernos desde Trainspotting» (Mondo Sonoro); «Además de un excelente cronista, Irvine Welsh sigue siendo un genio de la sátira más perversa» (Aleix Montoto, Go); «Un genial escritor satírico, que, como tal, pone a la sociedad frente a su propia imagen» (Louise Welsh, The Independent); «Welsh es uno de nuestros grandes conocedores de la depravación, un sabio de la escoria, que excava y saca a la luz nuestras obsesiones más oscuras» (Nathaniel Rich, The New York Times Book Review).