Sinopsis de PICASSO: IMÁN DE LOS ESCRITORES EN ESPAÑOL
Para Juan Antonio Gaya Nuño, Picasso poseía un imán para los escritores. Ningún autor español o latinoamericano renunció a acercarse al pintor malagueño. En el 50 aniversario de su muerte, Jose Esteban ha preparado una extensa antología con textos dedicados al autor del Guernica por escritores hispanos que lo conocieron o lo admiraron, desde Ricardo y Pío Baroja a Antonio Gamoneda. La nómina es larga, e incluye nombres como Ramón Gómez de la Serna, tal vez el más picassiano de los escritores españoles, Jose Bergamín, Jorge Guillen, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Alejo Carpentier, Cesar Vallejo, Juan Perucho, Max Aub, Pablo Neruda, Luis Buñuel, Camilo Jose Cela… La atracción hacia la literatura de Picasso le llevó a ilustrar varios libros de arte de destacados creadores de su generación y su residencia parisina fue refugio habitual del exilio español, lo que facilitó, además, el contacto entre los literatos y el pintor
Ficha técnica
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788419124425
Idioma: Castellano
Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/03/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 180
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE ESTEBAN GONZALO
(Sigüenza, Guadalajara) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El himno de Riego (1984), La España peregrina (1984), El año que voló papá (1988), Café Gijón (1996) [literatura reino de cordelia, nº 155] y El crimen de Mazarete (2016) [literatura reino de cordelia, nº 62]. Apasionado galdosiano, ha dedicado al novelista canario varios libros, como La cocina de Galdós (1992). Entre sus títulos ensayísticos figuran también Breviario del cocido (1987) [ensayo de cordelia, nº 3], Vituperio (y algún elogio) de la errata (2001), ¡Judas… Hi de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Ventas y mesones en tiempos de Cervantes (2006), La generación del 98 en sus anécdotas (2012), Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012) , Diccionario de la Bohemia (2017), Duelos y duelistas españoles (2018) y Los Barrios Bajos de Madrid, según Galdós . En 2011 publicó una edición corregida y aumentada de su clásico Refranero anticlerical y en 2019 aparecieron sus memorias literarias, Ahora que recuerdo.