El texto que el lector tiene en sus manos versa sobre la poesía oral en Cerdeña y pretende cubrir el vacío de conocimiento que existe en el mundo hispanohablante en relación con la poesía de improvisación sarda. En sus páginas encontrará el lector la información necesaria para ponerse al corriente sobre la Gara poética, así como las claves metodológicas para comprender en profundidad los entresijos y recovecos de la composición de Modas y Sonettos -dos tipos de poemas particularmente sardos- de los poetas improvisadores de la isla y, más concretamente, para desvelar el misterio de la creación poética de Bernardo Zizi, decano de los poetas improvisadores sardos.
El libro recoge dieciocho Modas y veinte Sonettos que Bernardo Zizi elaboró para cantarlos en poesía a sus paisanos en los lugares donde se encontraban emigrados. Para ellos, los poetas eran como el cordón umbilical que les unía simbólicamente a Cerdeña, que les re-nutría con valores culturales de pertenencia e identidad. Una identidad cultural vehiculada a través de la Gara poética y expresada en sardo, la lengua materna, sin duda el principal y más robusto pilar sobre el que se erigen las sociedades humanas. La lengua nativa como guardián de la cultura, y los poetas improvisadores como sus mensajeros predilectos.
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788490455487
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Daniela Zizi
Daniela ZIZI. Daniela Zizi es profesora titular de Lengua y Traducción Española en la Facoltà di Studi Umanistici de la Universidad de Cagliari (Cerdeña), doctora por la Universidad de Alcalá de Henares y, desde el año 2020, académica de número de la Academia Xacobea. Sus líneas de investigación comprenden la traducción; el análisis de los lenguajes sectoriales; las interferencias y fenómenos de contacto entre lenguas afines (español-italiano-sardo), analizados en clave sincrónica y diacrónica. Otro ámbito de su investigación está dedicado a la poesía oral de improvisación en Cerdeña, España y América Latina. Entre sus publicaciones podemos citar: "La lingua spagnola nel II Sinodo diocesano del Vescovo Pedro Frago. Alghero 1572" (2004), "Las cuentas sardas y la administración eclesiástica durante la dominación española" (2009), "Poesía e improvisación: Modas y Sonettos de Bernardo Zizi a los emigrantes sardos (un estudio metodológico)" (2017) (en colaboración) y «Reformulación y divulgación de las lenguas de especialidad: los textos científico-técnicos» (2018).