"Partiendo de la muy cimentada teoría de que todo poema es intraducible pero puede traducirse (es decir, que la traducción es una aproximación), he intentado traducir los poemas simbolistas con fidelidad y con libertad, al tiempo. Fidelidad porque pretendo interpretar —decir— lo que exponen o cantan sus autores, y libertad porque he debido, como siempre, crear un tono y un ritmo distintos. Aspiro a que los poemas aquí traducidos se lean, en español, como los poemas que son. Pero el resultado es, inevitablemente, diferente. No he seguido las rimas, que en el concepto de hoy se acercan con exceso a la traición al cambiarlas por otras, ni el ritmo, singular de la lengua francesa, y tan notorio y peculiar en los poetas simbolistas. He buscado, sin embargo, otro ritmo basado en la polimetría, la rima interna (ocasional) o en las asonancias, más a menudo. Querría, en fin, que como en toda traducción honesta de poesía el lector sepa que está muy lejos del original pero —paradójicamente— también muy cerca. No era fácil tarea."
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424927684
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Número: 034
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 480.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Antonio de Villena
Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951). Licenciado en Filología Románica. Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la Universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al radiofónico. Además ha dirigido cursos de humanidades en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Publicó, aún con 19 años, su primer libro de poemas, Sublime Solarium. Su obra creativa –en verso o prosa– ha sido traducida, individualmente o en antologías, a muchas lenguas, entre ellas, alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués o húngaro. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1981) –poesía– el Premio Azorín de novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía (1997), el Premio Sonrisa Vertical de narrativa erótica (1999) y el Premio Internacional de poesía Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de Poesía Viaje del Parnaso. Desde noviembre de 2004 es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Ha escrito y escribe artículos de opinión y crítica literaria en varios periódicos españoles desde 1973. Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo y en Radio Nacional de España. Ha hecho distintas traducciones, antologías de poesía joven, y ediciones críticas. A pesar de sus múltiples actividades, y de su gusto por la narrativa y el ensayo, cuando le preguntan, no duda en calificarse como, básicamente, poeta. Recientemente ha publicado el poemario Lujurias y apocalipsis (2022) y su poesía reunida en La belleza impura (2022). Además, Villena es noble. Javier Marías –actual monarca del Reino de Redonda– le otorgó en 1999 el título de Duke of Malmundo.