JORGE EDUARDO EIELSON (19242006), nombre legendario en su Perú natal así como en muchos otros países del ámbito hispánico, fascina por la originalidad de su arte y por el encanto insólito de su poesía, en constante renovación a lo largo de su vida, a veces intensamente lírica, a veces gozosamente lúdica, irónica y sabia, con evidentes referencias al budismo zen, en el que fuera iniciado por su maestro Taisen Deshimaru.Poeta en Roma reúne los diez poemarios escritos por el autor durante su estancia en la Ciudad Eterna, antes de radicarse definitivamente en Milán, y en ellos se encuentran referencias precisas a personajes, calles, monumentos famosos, pero constituyen también un testimonio de la existencia pobre y dolorosa de la capital en la inmediata posguerra, así como de la sucesiva riqueza pretenciosa y vana, en contraste con la descomposición interior del individuo, cada vez más solo e incomunicado, «sin cabeza y sin calzado», «buscando a dios / entre las patas de una mesa», o escuchando latir su propio corazón enamorado mientras «un saxofón de plata suena y suena / en la vía Appia».AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros
ISBN: 9788498957204
Idioma: Castellano
Número de páginas: 234
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Visor de Poesía
Visor de Poesía
Número: 720
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Eduardo Eielson
Jorge Eduardo Eielson nacido en Lima (Perú) en 1924, desde hace casi cincuenta años vive en Italia. Considerado como uno de los mayores poetas y artistas latinoamericanos del siglo, ha participado en varias Bienales de Venecia, en Documenta, en Kassel (Alemania), ha expuesto en algunos museos de Europa y Latinoamérica, y en colectivas en MOMA de Nueva York. Sus libros, escasos pero determinantes, han sido publicados por prestigiosas editoriales, entre las cuales "Vuelta" dirijida por Octavio Paz, en México. Entre los reconocimientos a sus libros y trabajos visuales (pinturas, esculturas, ensamblajes, instalaciones, performances) cabe mencionar el Premio Nacional de Poesía, obtenido a los veintiún años en su país natal, bolsas de investigación y estudios otorgados por el gobierno francés, la Unesco y la Fundación Guggenheim de Nueva York, además de importantes adquisiciones de sus obras por parte del Museo de Arte Moderno de Nueva York y de la colección Nelson Rockefeller, de la misma ciudad. Recientemente, el King´s College de la Universidad de Londres ha dedicado un congreso internacional al conjunto de su obra.