Sinopsis de POETICA Y PRAGMATICA DEL DISCURSO LIRICO: EL CANCIONERO PASTORILD E LA GALATEA
El objetivo de este trabajo es mostrar que posible relación puede encontrarse entre dos maneras de estructurar la lírica en el Siglo de Oro: el cancionero petrarquista y la novela pastoril. Su tesis pasa por ver la novela pastoril como el resultado de un proceso de fragmentación y posterior ampliación del significante del cancionero dictado bajo la práctica del manierismo para, posteriormente, encontrar una nueva fórmula compositiva que está en estricta dependencia con la poetica de la egloga. Se produce así una reorganización de los valores pragmáticos que alberga la lírica. El hecho de que se convierta en un sistema expresivo que el personaje puede utilizar en determinadas circunstancias confiere una serie de valores al discurso lírico insertado que lo distancian de la práctica poetica habitual. Esta contextualización de la lírica permite, por un lado, establecerla imposibilidad de editarla por separado, tal y como se ha pretendido hasta hace poco y, por otro lado, examinar que distintos valores comunicativos es capaz de asumir. Indudablemente tales valores expresivos se nutren de varias tradiciones. El petrarquismo forjó un instrumento ideal para el monólogo lírico que acentuaba un carácter pseudocientífico, mientras que la egloga facilitaba la inserción de la lírica dentr
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400079000
Número de páginas: 616
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/03/2001
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Es
Colección:
Anejos Revista de Literatura
Anejos Revista de Literatura
Número: 51
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Manuel Trabado Cabado
Grupo de Investigación sobre Cómic y Narración Gráfica (GRECONARA)