Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433966513
Estamos en los años sesenta y Ken Kesey, el autor de "Alguien voló sobre el nido del cuco", ha reunido a su alrededor a los «bromistas», una desmadrada corte de jóvenes radicales embarcados en novísimos proyectos de vida. Recorren los Estados Unidos de costa a costa en un autobús que conduce Neal Cassady (el mítico Moriarty de En el camino, de Kerouac, amado por Allen Ginsberg y por algunos de los mejores espíritus de su generación), y celebran la vida, el éxtasis orgiástico, las drogas que abren las puertas de la percepción. Y tienen a las fuerzas del orden y al F.B.I. en los talones... La utilización de monólogos interiores, diálogos y múltiples puntos de vista, recursos todos ellos provenientes de la literatura de ficción, combinados con técnicas propias del periodismo, como la investigación exhaustiva, las entrevistas minuciosas, el gusto por «la exclusiva» y un ojo agudísimo para el detalle revelador, dan como resultado este espléndido "Ponche de ácido lisérgico". Calificada por los críticos de obra maestra de la «novela de no ficción», es la mejor crónica que se ha escrito jamás sobre el épico viaje de Ken Kesey y sus compañeros, verdadero «núcleo duro» del movimiento hippie, y une al interés de una historia fascinante, contada con escrupulosa fidelidad, la seducción de una atmósfera y unos personajes reales dignos de las mejores ficciones de Updike o de Bellow.
NOTAS PARA ISBN:El autor es inglés.
Especificaciones del producto
Escrito por Tom Wolfe
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Zoquillo
08/09/2022
Bolsillo
Estupendo libro que relata con fidedigna fidelidad los años sesenta en E.E.U.U. con las grandes pandillas que se movían de Éste a Oeste ya fuera en coche o en furgonetas, haciendo nocturnas fiestas, todas ellas con gran consumo de marihuana y sobretodo con la droga de moda, el L.S.D. que hacía crecer la "sabiduría" y el conocimiento mental de los que lo consumían y, también fiestas con músicos de los que muchos fueron grandes artistas de la época, a la vez que grandes escritores y literatos. Un interesante libro que nos hace reflexionar sobre el consumo de la las drogas que en principio llamaron blandas y que luego se descubrieron la dureza de las drogas psicológicas. De éstas se pasaron a otras más duras como las Anfetaminas y la Heroína. Un libro fácil de leer y muy cómodo de leer. En definitiva un libro bien ejecutado y bien explicado.
Tapa blanda
Varios autores