El Miño es el más importande de los ríos gallegos. Desde su nacimiento en la sierra de Meira, en Lugo, hasta la desembocadura en Caminha, Portugal, el río invita a un largo paseo por las viejas ciudades episcopales (Lugo, Ourense, Tui); a conocer la belleza de una flora y una fauna hoy puestas en peligro por una perniciosa idea de progreso; a evadirse en el tiempo de la historia por los cenobios del Cister, los castros celtas y las murallas romanas. El viajero contemplará los castillos fronterizos que sirvieron a España y Portugal para defenderse de periódicas epidemias de odio. Si lo desea, podrá descansar en balnearios, al lado de termas que los romanos crearon para ocio y salud de sus tropas. Al andariego, al amante de la poesía, al nómada seducido por las leyendas, el Miño le dará sorpresas agradables. El esclavo de la gula y el romántico melancólico, el ejecutivo que dispone de unas jornadas de recreo y el espíritu libre que carece de prejuicios hacia los hermanos portugueses hallarán aquí caminos para recorrer con calma.
Ficha técnica
Ilustrador: Tono Arias
Editorial: Nigratrea
ISBN: 9788495364319
Idioma: Castellano
Número de páginas: 198
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 19/12/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Vigo
Especificaciones del producto
Escrito por Estro Montaña
Estro Montaña (Betanzos, 1956) realizou estudos de Dereito e Filosofía na Universidade de Santiago. É escritor, profesor de Literatura e crítico literario. Como narrador publicou as novelas La última isla (1993), Pancarta para Xulia (1994) e O tesouro de Catoira (2010); o libro de relatos As armas delicadas (Xerais, 1997), e unha crónica novelada sobre Dona Urraca (2008). É autor dunha biografía sobre Diego Xelmírez (2007) e de libros de viaxe como A costa da morte: un litoral insólito (1999) e Polos vieiros do vello Miño (2005). Como ensaísta escribiu Guía comentada de Rafael Dieste (2006), e participou en libros como Sempre en Auria (Xerais, 1993) e Rafael Dieste. Heterodoxia e paixón creadora (Xerais, 1995). Foi membro do consello de redacción de Galicia Literaria e do Faro das letras e colaborou en varios diarios e revistas de Galicia, moi especialmente nas páxinas de Faro da Cultura.