leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

¿POR QUE CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE OCCIDENTE

Desperta Ferro Ediciones - 9788412716665

Historia Universal Historia actual

Sinopsis de ¿POR QUE CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE OCCIDENTE

Durante los últimos tres siglos, Occidente extendió inexorablemente su domino sobre el planeta. Pero, de repente, con el cambio de milenio, este rumbo parece haberse invertido. Enfrentado a un escenario de estancamiento económico, división política y retroceso demográfico, Occidente parece precipitarse hacia un acelerado declive. No es la primera vez que la historia asiste a un ascenso y a una caída tan vertiginosos. El Imperio romano siguió una trayectoria similar, desde el poder cuasi omnímodo hasta la desintegración, algo que, tal y como este libro argumenta, es más que una curiosa coincidencia histórica. Desde el 399 al 1999, los ciclos vitales de los imperios siembran las semillas de su inevitable destrucción. Y si la era de la dominación mundial de Occidente ha llegado a su fin, ¿ahora que? En ¿Por que caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente, el historiador Peter Heather, experto en la Tardoantigüedad, y el economista político John Rapley exploran los extraños paralelismos –y las no menos esclarecedoras diferencias– entre el declive y caída de Roma y la crisis que vivimos en Occidente, yendo más allá de los tópicos familiares acerca de invasiones bárbaras y decadencia de la civilización, para extraer nuevas lecciones de la histor

Ficha técnica


Traductor: Javier Romero Muñoz

Editorial: Desperta Ferro Ediciones

ISBN: 9788412716665

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 31/10/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Siglo XXI

Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Peter Heather y John Rapley


Peter Heather nació en Irlanda del Norte en 1960 y estudió en el Maidstone Grammar School y en el New College de Oxford. Ha impartido clases en el University College de Londres y en la Universidadde Yale. Actualmente es profesor del departamento de Historia medieval del Worcester College de Oxford. Es autor de Goths and Romans (1992), The Goths (1996), del epílogo a The Huns de E. A. Thompson (1999), Emperadores y bárbaros (Crítica, 2010) y La caída del imperio romano (Crítica, 2011).
Descubre más sobre Peter Heather
John Rapley es un economista político especializado en desarrollo global, economía mundial e historia económica, y su vocación, y su vida, navegan siempre en la frontera entre la teoría y la práctica. Nacido, criado y educado en Canadá, inició su carrera académica en el departamento de desarrollo internacional de la Universidad de Oxford. Decidido a sumergirse en su tema de investigación, pasó las siguientes dos décadas de su vida en países en desarrollo, para acabar creando el think tank Caribbean Policy Research Institute. Tras ayudar a algunos gobiernos a sortear la crisis financiera de 2008, regresó a Gran Bretaña y se instaló en la Universidad de Cambridge para impartir clases en el Centro de Estudios sobre Desarrollo. Después, retomó la vida de escritor, y ahora divide su tiempo entre Europa, Canadá y Sudáfrica, donde es investigador principal en el Instituto de Estudios Avanzados de Johannesburgo, junto con Corea del Sur, donde es profesor visitante en el Instituto para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo Internacional de la Universidad de Yonsei. Sigue ejerciendo el periodismo, tras una larga y variada carrera en la que ha entrevistado desde primeros ministros y multimillonarios en sus islas privadas hasta capos de la droga y víctimas de la esclavitud sexual. Entre sus libros figuran Understanding Development (1996), que sigue utilizándose como libro de texto en los estudios sobre el desarrollo, Globalization and Inequality (2004)m Twilight of the Money Gods: Economics as a Religion and How it all Went Wrong (2017), y ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados unidos y el futuro de Occidente (2023).
Descubre más sobre John Rapley

Opiniones sobre ¿POR QUE CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE OCCIDENTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana