Deusto - 9788423412662
Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos?Por qué fracasan los países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas.
Asimismo, los autores responden a las siguientes cuestiones:•China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental?•¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas?•¿Cuál es el mejor método para sacar de la pobreza a millones de personas? ¿Realmente las ayudas de Occidente ayudan a erradicar las hambrunas?A través de una cuidada selección de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson harán que usted vea el mundo, y sus problemas, de un modo completamente distinto.
Especificaciones del producto
Escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(3)
(0)
(0)
(1)
(0)
4 opiniones de usuarios
Manuel
14/04/2021
Tapa blanda
El libro está bien, pero no es lo que yo buscaba. Se centra mucho en explicar la historia de países y yo no buscaba aprender historia. Es necesario ya que si no lo explican no te ponen en contexto, pero hay muchas cosas que para mí, son sobrantes. Además que solo voy por las primeras 90 páginas y solo habla de lo malo que fueron los españoles en la conquista y lo bueno que fueron los ingleses, y es normal, este libro lo ha escrito un inglés. Y hay partes en las cueles se hace muy cuesta arriba por que son partes que no tienen relevancia alguna.
Joan
19/06/2020
Tapa blanda
Todo muy corrrecto
Antonio
22/04/2015
Tapa blanda
Un análisis a lo largo de la historia de los comportamientos de diferentes gobiernos en el ámbito económico y su influencia en el desarrollo de los pueblos, un excelente libro
ANGEL ACOSTA GARCIA
29/10/2014
Tapa blanda
Muy buen libro. Ameno, muy bien escrito, con una información brillante. Recomendado totalmente.