leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

¿POR QUE SER FELIZ CUANDO PUEDES SER NORMAL?

(2)

LUMEN - 9788426426833

(2)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de ¿POR QUE SER FELIZ CUANDO PUEDES SER NORMAL?

Un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea

«La honestidad de Winterson es abrumadora. Y su prosa, magnética. Desmonta tópicos en cada párrafo.»Andreu Gomila, Time Out

«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?», preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Curiosa pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad.

Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismísimo diablo se rebeló, para buscar el placer en la piel de otras mujeres y encontrar en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer.

Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales en las que Winterson se quita la máscara de la ficción para contar la historia real tras su legendaria novela Las naranjas no son la única fruta: un libro de memorias que ya se ha convertido en un clásico de la literatura contemporánea.

La crítica ha dicho:«Una inteligencia que recorre una narración a ratos demoledora y hace que el lector quiera teletransportarse espiritualmente a la infancia de Jeanette Winterson. […] Un relato circular, realista e inconcluso que es un verdadero regalo».Eva Blanco Medina, Vogue

«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventuraliteraria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas».Tereixa Constenla, El País

«El libro más conmovedor de Winterson».Zoe Williams, The Guardian

«Estruendoso. Zumba con un oscuro brillo desde sus primeras páginas […]. Si bien la infancia de Winterson fue a menudo espantosa, la convirtió en la escritora que es hoy».The New York Times

«Orgullosa y dolorosamente honestas. Pero también podría decirse que son las mejores y más esperanzadoras memorias que han aparecido en muchos años y, como tales, no deberían perdérselas».The Times

«Clarividente, valiente y vivamente expresiva, Winterson lleva a cabo una trágica y reveladora indagación sobre la forja del yo y el poder liberador de la literatura».Booklist

«Una de las escritoras más atrevidas e inventivas de nuestro tiempo[…]. Su vida emocional queda al descubierto […] en una narración valientemente franca».Elle

«Leed a Jeanette Winterson. Es mi escritora preferida».Alejandro Palomas

«Una vertiginosa bildungsroman […]. Constituye una prueba de la generosidad innata de Winterson, así como de su talento, el que pueda mostrar con un humor desmedido la locura de su madre».The New York Times Book



Ficha técnica


Traductor: Álvaro Abella Villar

Editorial: Lumen

ISBN: 9788426426833

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/05/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es

Colección:
Narrativa

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 379.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jeanette Winterson


Jeanette Winterson

Jeanette Winterson creció en un entorno en el que escaseaban los libros y abundaba el fervor religioso, y a los dieciséis años se fue a estudiar a Oxford, donde vivió su primera aventura amorosa con otra mujer. A los veinticuatro escribió Las naranjas no son la única fruta (Lumen, 2025, publicada como Fruta prohibida en 2017), que ganó el Whitbread Award a la mejor primera novela y fue llevada al cine, y a la que siguieron La pasión (Lumen, 2007); Espejismos (Lumen, 2006); Escrito en el cuerpo (Lumen, 2017); Art & Lies; Art Objects; el libro de relatos El mundo y otros lugares (Lumen, 2015); Powerbook; La niña del faro (Lumen, 2005); su libro de memorias ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Lumen, 2012, 2025); La mujer de púrpura (Lumen, 2013); Días de Navidad (Lumen, 2018), libro del año según The Sunday Telegraph y uno de los mejores libros del año según The New York Times; Frankissstein (Lumen, 2019), candidata al Premio Booker; 12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro (Lumen, 2022), y Días de fantasmas (Lumen, 2023). En 2019 fue escogida como escritora del año por la revista Harper’s Bazaar.

Descubre más sobre Jeanette Winterson
Recibe novedades de Jeanette Winterson directamente en tu email

Opiniones sobre ¿POR QUE SER FELIZ CUANDO PUEDES SER NORMAL?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


MJESUS.NARVAEZ Narváez Román

06/08/2025

Tapa blanda

genial


LAURA

04/01/2024

Tapa blanda

Regalo de Navidades. Muy celebrado


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana