Sinopsis de PRIMERA INTRODUCCIÓN DE LA CRÍTICA DEL JUICIO
La Primera Introducción de la Crítica del Juicio levanta fiel acta del esfuerzo invertido por Kant para traer a la luz el primer cimiento de la razón, en el que aguarda una instancia trascendental que como suele ocurrir con todo lo que es primero por naturaleza tiende a un obstinado ocultamiento. El lector se enfrentará de la mano de este escrito a un ejercicio que somete a crítica, hasta la exasperación, todos y cada uno de los presupuestos del pensamiento. Se trata de un ensayo asombroso, porque en el la filosofía emprende un viaje hacia un lugar del que generalmente no se vuelve, a saber, aquel en el que aguarda la vigencia o la temible privación de un acuerdo entre las palabras y las cosas y se confirma o se suprime definitivamente la adecuación de las formas naturales más empíricas a la unidad del concepto. Pero el asombro se ve reemplazado finalmente por la admiración, en virtud de la lºcida disuasión del nihilismo que contiene esta decidida apuesta por las condiciones más materiales de existencia de la razón.
Ficha técnica
Editorial: Guillermo Escolar Editor Sl
ISBN: 9788416020867
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Hitos
Hitos
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Immanuel Kant
Königsberg, (1724-1804). Immanuel Kant vivió prácticamente por entero su existencia en su ciudad natal. Estudiante de teología, pronto se introdujo en la filosofía racionalista y en la ciencia natural. La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. En el pensamiento de Kant se distinguen varias etapas: la precrítica, caracterizada por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton; la crítica, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; y una final en la que Kant trató de unificar ambas críticas estudiando el llamado goce estético y su finalidad en el campo de la naturaleza.