Principia architectonica, título que rememora el Principia Mathematica de Isaac Newton, es el libro escrito por el arquitecto Alberto Campo Baeza durante el ciclo 2011 desarrollado en la Universidad de Columbia en Nueva York. Este libro, prosigue el tono clásico y poético de La idea construida y de Pensar con las manos. Alberto se resiste a la velocidad de los flujos digitales para detener el tiempo y la gravedad, y expresar claramente su apreciación de las constantes en la Arquitectura, de lo esencial entre el equilibrio de la luz, el espacio y la materia. En un momento donde los medios remarcan las audacias morfológicas de los procesos de producción vía software e interfaces, estas palabras arraigadas en la tradición filosófica de la cultura occidental, nos permiten valorar lo que la tecnología parece ocultar en segundo plano. Campo Baeza, arquitecto y maestro formador de arquitectos, presenta a través de sólidas palabras, de viajes por personajes y obras amigas, una mirada serena hacia el universo arquitectónico que parece abrirse frente a una verdad resplandeciente ante la claridad de las ideas aquí vertidas. Las notas son, todas, online. La versión en castellano se acompaña con un CD que recoge las imágenes y los sonidos de dichas notas, que lejos de llevarnos más allá a través de hipertextos, acompaña con imágenes, videos, poesía recitada, música y texto de terceros.
Ficha técnica
Editorial: Nobuko
ISBN: 9789872949952
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/03/2014
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Campo Baeza
Nació en Valladolid y vio la luz en Cádiz. Sus obras van desde casas pequeñas como la Casa Turégano, la Casa Gaspar o la Casa de Blas, hasta obras grandes como Caja Granada o el Consejo Consultivo de Zamora. Su trabajo ha sido expuesto en lugares como el Crown Hall de Chicago, la Basílica de Palladio, el Tempietto di S. Pietro in Montorio, el MAXXI en Roma o la American Academy of Arts and Letters en Nueva York. Es catedrático de Proyectos en Madrid desde 1986 y ha sido profesor en la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH, en alemán), la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, en francés), Penn University en Filadelfia, en la Universidad Católica de América de Washington (CUA, en inglés) y en muchas otras universidades del mundo. En 2014 ingresó como académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España. Ha recibido la Tessenow Gold Medal, el Arnold W. Brunner Memorial Prize, el International Award Architecture in Stone y el Fellowship del RIBA de Londres en 2014. Ha publicado diferentes textos sobre arquitectura como: La idea construida, Barragán, Pensar con las manos, Principia Architectonia, Poetica Architectonica y Buscar denodadamente la belleza. En su biblioteca hay más libros de poesía que de arquitectura. No tiene coche ni televisión ni móvil ni reloj. Y es feliz.