Sinopsis de PRISIONES ESPAÑOLAS DURANTE LA TRANSICIÓN
El tiempo de la transición democrática de los años 70 y 80 del siglo precedente fue una época de gran complejidad y agitación en las prisiones españolas. Tiempo de inestabilidad con el cambio de régimen político, pacífico en el deseo de los ciudadanos y acuerdo de los grupos políticos con representación en las Cortes, pero con enorme tensión dentro de los muros de las prisiones. Se sumaban a este contexto los golpes crueles que el terrorismo causaba a la sociedad y a los centros penales. A la par se intentaban poner en práctica nuevas medidas y se organizaba la reforma de la legislación penitenciaria, hasta dar lugar a la aprobación de la Ley Orgánica General Penitenciaria. El nuevo momento político, las amnistías e indultos fueron ocasión de la excarcelación de numerosos presos tanto políticos como comunes y, también, del deseo de nuevas salidas en repetidas ocasiones para los presos comunes. Las ideologías de la insurgencia, propias de esta época, excitaron estos sentimientos y crearon las expectativas de liberación mediante la confrontación. El conflicto y la frustración estaban servidas
Ficha técnica
Editorial: Editorial Comares
ISBN: 9788413693187
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/05/2022
Año de edición: 2022
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo M. Mata y Martín
Ricardo Mata y Martín es catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid así como profesor visitante de la Universidad de Oporto. Coordinador de Investigación penitenciaria y del Grupo de Investigación Reconocido Derecho de las Nuevas Tecnologías y Delincuencia Informática.