Sinopsis de PRODUCCION DE PRESENCIA:LO QUE EL SIGNIFICADO NO PUEDE TRANSMITIR
La postura que sostiene e impulsa Producción de presencia se puede resumir de la siguiente manera: mientras Hans-Georg Gadamer siempre sostuvo la pretensión de la universalidad de la hermenéutica, en esta obra se exponen sus límites; pues Gumbrecht destaca la importancia de los efectos de presencia sobre aquellos en que la hermenéutica ha insistido: los efectos de sentido. Esta distinción entre efectos de presencia y efectos de sentido es una de las más ricas y productivas para el desarrollo actual de las ciencias humanas. Es necesario insistir en que, de ninguna manera, Gumbrecht niega la necesidad de la interpretación. Sino que él ve una tensión u oscilación entre presencia y sentido; pues las disciplinas humanistas –a lo largo del siglo XX– han dado primacía a una especie de proceso interpretativo sin punto final, lo que el autor explica como pérdida de referencia de las ciencias humanas en general y, en particular, de la historia. Mas a pesar de que ninguno de los dos existe de manera aislada, queda claro que, ante la “sobre-hermeneutización” de las ciencias del espíritu, en este libro se recupera el nivel de la presencia o “presentificación” con el fin de buscar nuevos caminos para la investigación humanística. Por último, Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir nos invita a pensar más allá... de la hermenéutica.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Iberoamericana
ISBN: 9789688595725
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/08/2006
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Mexico D.f.
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por HANS ULRICH GUMBRECHT
Hans Ulrich Gumbrecht es un pensador nacido en Alemania y profesor de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Especialista en teoría literaria e historia de la literatura, teoría de los medios e historia cultural del cuerpo con foco en los estudios de lo cotidiano, en los últimos años se dedicó a reflexionar sobre las grandes mutaciones sociales producto de las nuevas tecnologías salidas del lugar donde vive y trabaja hace treinta años: Silicon Valley. En castellano ha publicado, entre otros títulos: Elogio de la belleza atlética (Katz), Lento presente (Escolar y Mayo), El espíritu del mundo en Silicon Valley (Planeta) e Ilustración, progreso, modernidad (Trotta).