Introducción. Psicología del género: materia básica para la formación del psicólogo. Capítulo 1. Psicología del género: concepto y diversidad de enfoque. 1. Delimitación conceptual. 1.1. Aproximación definicional. 2. Especifidad y diversidad de enfoques. Capítulo 2. Evolución histórica y estrategias de análisis en psicología del género. 1. El sexo como variable sujeto. 1.1. Principales aspectos psicológicos analizados. 2. El género como variable sujeto . 2.1. Modelo de la congruencia. 2.2. Críticas al modelo de la congruencia. 2.3. Modelo de la androginia. 2.4. Críticas al modelo de la androginia. 3. El sexo/género como variable estímulo o como categoría psicosocial. 3.1. Principales temas tratados. 4. Aportaciones, problemas básicos y situación actual. Capítulo 3. Orígenes en la construcción psicológica del género. 1. Los procesos de sexuación. 1.1. Nivel cromosomático. 1.2. Nivel neuroendocrino. 2. Los procesos de asignación de género. Capítulo 4. Procesos básicos: estereotipos, identidad y roles de género. 1. Estereotipos de género. 1.1. Contenido de los estereotipos de género. 1.2. estructura y procesos de los estereotipos de género. 2. Identidad de género y aprendizaje de roles de género. 2.1. Identidad de género y comportamientos tipificados. 2.2. Identidad de género y mecanismos de identificación. Capítulo 5. Teorías sobre los orígenes del género. 1. Criterios de clasificación teórica. 2. Teorías sobre los orígenes fundacionales del género. 2.1. La sociobiología. 2.2. El constructivismo social. 2.3. La psicología dinámica. Capítulo 6. Teorías predictivas del género. 1. Teorías cognitivas. 1.1. La polémica Kohlberg-Gillian. 1.2. La perspectiva de los esquemas de género. 2. Modelos sociales. 2.1. Teorías del aprendizaje social. 2.2. Teorías de la identidad social del género. 3. Modelos de interacción sociocognitiva. 4. La dimensión en las teo