Sinopsis de PSIQUIATRIA, PSICOANALISIS, Y LA NUEVA BIOLOGIA DE LA MENTE
Esta obra se compone de ochos ensayos del primer y único psiquia-tra ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina, Eric R. Kandel, que proporcionan una visión actual e innovadora de la influencia que ha tenido la biología en la psiquiatría moderna. La obra es un reflejo de la evolución de la perspectiva del autor sobre cómo la biología ha revolucionado la psiquiatría y la psicología, y sobre cómo esta disciplina podría cambiar el pensamiento psicoanalítico moder-na. Cada ensayo se complementa con comentarios de expertos en la materia. La perspectiva revolucionaria del autor parte de la idea básica de que un conocimiento más completo de los procesos biológicos del aprendizaje y la memoria puede ampliar nuestra comprensión de la conducta y sus trastornos. Esta es una obra imprescindible para psiquiatras, psicoanalistas, trabajadores sociales, residentes de psiquiatría y todos aquellos profesionales en formación en el campo de psicoanálisis, ya que recoge con gran precisión los impresionantes cambios que se están produciendo en el pensamiento psiquiátrico y la investigación que nos ha conducido hasta aquí.
Ficha técnica
Traductor: Xavier Urra Nuin
Editorial: Ars Medica
ISBN: 9788497512015
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/12/2015
Año de edición: 2006
Plaza de edición: España
Peso: 936.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eric R. Kandel
Eric R. Kandel es profesor del Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular y en el Departamento de Psiquiatría dela Universidad de Columbia, así como investigador senior en el Howard Hughes Medical Institute. También es fundador director del Centro de Neurobiología y Conducta del Colegio de Médicos y Cirujanos dela Universidad de Columbia. Su obra ha merecido diversos premios, entre los que se cuentan: el Premio Albert Lasker en Investigación Médica Básica, 1983;la Medalla Nacionaldela Cienciaotorgada por el presidente Reagan en 1988; el Premio Gairdner International por sus aportaciones a la ciencia médica, 1987; el Premio Wolf en 1999; el Premio Heineken en 2000; y el Premio Nobel de Fisiología / Medicina en 2000 (junto con A. Carlson y P. Greengard).