Se trata de una monografía completa, excelente y necesaria. El lector accede a un referente en el sector publicitario. Estamos ante una guía para el cumplimiento del derecho de la publicidad de bebidas alcohólicas. El asesoramiento en el sector. Y para las asociaciones de defensa de los intereses en juego. La obra nace con sus precisiones introductorias que encauzan al lector para la exploración rigurosa de la publicidad de tales bebidas en la vía pública, en plataformas televisivas electrónicas, en la televisión tradicional, en radio y en redes sociales o social media. Las retransmisiones de acontecimientos deportivos por televisión y radio son objeto de un exacto análisis. Es tambien esencial la lectura de la parte dedicada a la autorregulación y los códigos de conducta en el campo de la publicidad de bebidas alcohólicas, incluyendo el estudio en Estados Unidos de America. Los influencers necesitan estudiar el contenido de la monografía en aras de la corrección de la actividad que realizan.
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788411243391
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 218.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Isabel Ramos Herranz
Isabel Ramos Herranz es Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III y Doctora en Derecho por la misma Universidad. Es la Investigadora Responsable del Grupo de Investigación de la Universidad Carlos III "Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías (PROINDTEN)". Corresponsable de la sección Banca de la revista Derecho de los Negocios. Ha sido Directora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Carlos III. Ha sido Responsable del Área de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III. Ha participado como Adviser en el Grupo de Trabajo de Comercio Electrónico de la United Nations Comission on International Trade Law (UNCITRAL/CNUDMI, Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional). Recibió el Premio Freshfield-Expansión al Mejor Estudiante de Derecho de los Negocios 1996 y ha sido Finalista del Premio Freshfield-Financial Times European Prize for the Best Business Law Student 1996. En Reino Unido fue Profesora visitante en el University College London, Faculty of Laws, al igual que Honorary Research Felow en dicha Universidad e investigadora en el Queen Mary and Westfield College. En Francia (París) llevo a cabo una estancia de investigación en la Université Paris I-Panthèon-Sorbonne (Centre de Droit des Affaires). Forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Derecho y Tecnología (Venezuela). Ha impartido y dictado conferencias, ponencias y clases sobre distintas materias de Derecho Mercantil en el University College London, para la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, en el Instituto Europeo de España (Fundación MAPFRE), para el Foro Judicial Independiente, para el Colegio de Mediadores de Seguros de Lugo, en la Universidad Carlos III de Madrid (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior), en la Universidad de Vigo, en la Universidad de La Rioja, en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en la Universidad Internacional de Andalucía, en la Universidad de Alicante (Magíster Lvcentinvs), en ICADE-Despacho Cremades & Sánchez-Pintado y en la Universidad Europea de Madrid. Es autora de dos monografías (El pago de cheques. Diligencia y responsabilidad del Banco, Madrid, 2000 y Marcas versus nombres de dominio en Internet, Madrid, 2004), coordinadora de una obra colectiva, ha participado como autora en varias obras colectivas y publicado un elevado número de artículos doctrinales y en la prensa económica. Experta en: Derecho del Comercio, Electrónico y de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Propiedad, Industiral, Derecho Bancario, Derecho de los Títulos-Valores y Derecho de Sociedades.