Sinopsis de PURO FUTBOL: TODOS SUS CUENTOS DE FUTBOL
A pedido del público, se reúnen en este volumen todos los cuentos relacionados con el fútbol escritos hasta ahora por Fontanarrosa e incluidos en sus libros ya publicados. Flechado por la "pasión de multitudes" desde siempre y para siempre, Fontanarrosa no sólo es capaz de quedarse en su habitación de hotel en una soleada tarde de París porque televisan un partido entre el Galatasaray y el Feyenoord (además, amistoso), sino que practicó hasta hace muy poco tiempo el fútbol amateur en ligas barriales de su Rosario natal. Y, como rosarino, hizo su opción: entre leprosos y canallas, eligió a éstos como una instancia vital. Pocos ignoran que es hincha de Rosario Central, pero esta devoción no le impide disfrutar con las artes futbolísticas de cualquier equipo que las exhiba así fuere parándose ante un baldío donde los arcos están marcados por bolsos. De nada serviría toda esta formación sin el excepcional oído, la imaginación y el humor desbordante del Negro: su captación de la jerga coloquial de los aficionados da el instrumento; los argumentos vienen de un enriquecimiento de la realidad coloreada con la sátira y el pastiche, esto último a partir de los estereotipos de los periodistas deportivos. Desde los cuentos primeros, incluidos en Los trenes matan a los autos, hasta los más recientes, de Una lección de vida, se traza una parábola de la que gozarán tanto los devotos de Hemingway como los seguidores de Víctor Hugo Morales; sin pasar por alto, eso sí, a quienes comulgan ante el altar de Aldo Pedro Poy.
Ficha técnica
Editorial: De la Flor (Ediciones De la Flor)
ISBN: 9789505151790
Idioma: Castellano
Número de páginas: 203
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/02/2003
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Roberto Fontanarrosa
El humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, “El Negro” Fontanarrosa nació en Rosario en 1944. En 1963 comenzó a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna y en 1980 empezó a colaborar con el grupo Les Luthiers. A su primera novela, Best Seller (1981), y su primer libro de cuentos, El mundo ha vivido equivocado (1982), le siguieron varias compilaciones de relatos. En 2006, el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina. El 19 de julio de 2007 falleció en la ciudad de Rosario. Su despedida fue acompañada por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política argentina.