Qué dura es la vida del artista. Los recuerdos de Evaristo Páramos en su etapa con La Polla Records dibujan este anecdotario plagado de humor, perspicacia, excesos y situaciones tan variopintas como, en ocasiones, inverosímiles. Unas memorias castigadas por el paso del tiempo, la vida en carretera y una suerte de personajes de toda índole y condición, que reflejan un capítulo mayúsculo de la historia de la música. Pues sí, compañer@s, aquel grupo que aún venera una extensa legión de seguidores existió, y se las apañó para resistir en una auténtica jungla. Un libro con una edición muy cuidada, cerca de 300 páginas, 95 capítulos, una amplia colección de extras y una selección de fotografías del archivo personal de Evaristo. “¡Qué mierda!, son mis putos recuerdos que se perderán en el olvido tarde o temprano, una parte de mi vida que ya fue, una pequeña historia de un tiempo salvaje por el que pasé casi sin enterarme.” Evaristo
Ficha técnica
Editorial: Desacorde Ediciones
ISBN: 9788494849848
Idioma: Castellano
Número de páginas: 292
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/12/2018
Año de edición: 2018
Especificaciones del producto
Escrito por Evaristo Páramos Pérez
13 de junio de 1960. Tuy (Galicia)
Evaristo Páramos Pérez fue el cantante de La Polla Records, grupo de música activo hasta 2003 y que, junto a otros grupos coetáneos formó parte del denominado Rock Radical Vasco. Actualmente es el vocalista de la banda Gatillazo. En 1979 creó junto con "Sume", "Txarly", "Maleguin" y "Fernandito" el grupo La Polla Records. La banda mantuvo su actividad hasta el año 2003, cuando se produjo la separación definitiva del conjunto. Paralelamente con La Polla Records, Evaristo formó en 2002, junto con los componentes de RIP, el grupo The Kagas, con el que publicaron su disco "Nuevos héroes del rock". Dos años después, en 2004, cuando La Polla ya se había retirado de los escenarios, Evaristo y RIP volvieron a juntarse bajo el nombre de The Meas, para grabar el disco "Buscándose la vida". Estos dos grupos fueron experimentos temporales que no realizaron más que unos cuantos conciertos. En 2002, la editorial Txalaparta publicó su libro Por los hijos lo que sea, que contiene una serie de pensamientos filosóficos, relatos y textos inclasificables sobre lo divino y lo humano. Tras la desaparición definitiva de La Polla, Evaristo no tardó en formar una nueva banda, Gatillazo, con la que sin haber publicado ningún disco, allá por el 2004, empezaron a realizar conciertos. Su primer disco homónimo vio la luz en el año 2005, y el segundo, "Dianas legales", una alusión paródica de Diana de Gales o Lady D, en el 2007. En 2008 dio a conocer el tercer disco con Gatillazo, llamado "Sex Pastels", y haciendo una clara referencia al grupo británico de los setenta Sex Pistols. Tres años después, en 2011, Gatillazo publica su cuarto trabajo, titulado "Sangre y mierda". En abril de 2013, Gatillazo lanza su quinto álbum con el título de "Siglo XXI" y tres años después su última referencia discográfica hasta la fecha: "Cómo convertirse en nada". Desacorde ediciones publicó en noviembre de 2014 su segundo libro, Cuatro estaciones hacia la locura.