¿Qué hay de nuevo en la cultura urbanística contemporánea? Una paradoja del urbanismo contemporáneo es la coexistencia de diagnósticos, visiones y estrategias disruptivas con la recuperación de ciertas concepciones y tradiciones que emergen en momentos y situaciones urbanas anteriores. En paralelo, las miradas retrospectivas de la historia del urbanismo suelen presentar un proceso de construcción lenta del saber urbano en correspondencia con los cambios graduales y progresivos en la modernización de las ciudades. En lugar de revoluciones o cambios bruscos, se habrían producidoavancescontinuos en el planeamiento el diseño urbano, con ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempoAbordar los desafíos actuales de las ciudades y los procesos urbanos implica reflexionar sobre el significado y el alcance del proyecto moderno en el campo del urbanismo. Surge la pregunta fundamental de si el proyecto moderno es un proyecto incompleto, susceptible de ser continuado y enriquecido con nuevas aportaciones y revisiones críticas, como sugiere Habermas, o si representa un discurso históricamente superado, propio de laera de la modernidad. En este libro se examinan algunos de los debates clave del urbanismo desde la década de 1950 hasta la actualidad. El objetivo es identificar tanto lo nuevo como lo no tan nuevo, así como las continuidades y rupturas, las influencias y las innovaciones que han moldeado el discurso urbanístico contemporáneo. Para ello, se han seleccionado y emparejado veinte urbanistas contemporáneos de dos generaciones. A través de la revisión de sus obras en torno a diez temas recurrentes en debate urbanístico se pretende fomentar el conocimiento y el diálogo entre las diversas perspectivas y visiones que han dado forma y continúan estando en la base del pensamiento y la práctica urbanística actual.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Asimétricas
ISBN: 9788410065765
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2025
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Poliědrica
Poliědrica
Alto: 21.0 cm
Ancho: 16.8 cm
Peso: 346.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JAVIER MONCLUS
(Zaragoza, 1951) es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB, 1977). Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, donde fue director del Departamento de Arquitectura (2009-2016), y anteriormente profesor en la UPC (1979-2005), es miembro del consejo editorial de Planning Perspectives. Tiene experiencia profesional en urbanismo como autor, colaborador o consultor en Barcelona y Zaragoza.