RACISMO E INMIGRACION EN CUBA EN EL SIGLO XIX

DOCE CALLES - 9788487111853

Historia por países Historia de los países de América

Sinopsis de RACISMO E INMIGRACION EN CUBA EN EL SIGLO XIX

A finales del siglo XVIII se produce una entrada masiva de esclavos africanos en Cuba para fomentar el desarrollo de la industria azucarera que junto a la trata fue uno de los motores del comercio mundial. Este incremento de la población esclava de color provoca a principios del siglo XIX ciertos recelos en la clase blanca privilegiada e inicia el proceso de formación de la identidad nacional cubana. Este proceso se refleja en las opiniones de tres cubanos: Francisco Arango y Parreño, José Antonio Saco y José Martí. El proceso de evolución cubano pasó de una nacionalidad cubana blanca a la integración racial de los habitantes de la isla considerada históricamente como ejemplar.


Ficha técnica


Editorial: Doce Calles

ISBN: 9788487111853

Número de páginas: 240

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/06/1996

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por CONSUELO NARANJO OROULO y Armando García González



Opiniones sobre RACISMO E INMIGRACION EN CUBA EN EL SIGLO XIX


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana