Sinopsis de RADIACIONES, T.III: PASADOS LOS SETENTA I (1965-1970)
Al día siguiente de cumplir setenta años, inicia el gran escritor alemán, en 1965, una nuevaetapa de sus memoriasá: la que comienza con Pasados los setenta I y llega hasta nuestros días. Las primeras anotaciones de este volumen, que inicia una serie de tres, están fechadas en Wilflingen, residencia definitiva de Jünger desde 1950. Pero, yaá a las pocas semanas, se embarca en un viaje al Extremo Oriente que durará cinco meses. Este sorprendente diario de viaje no es el únicoá: por ejemplo, en la primavera de 1968, pasa Jünger tres meses en Roma, pero tambien le acompañamos a Córcega, Angola, Islandia, Portugal, Marruecos y las islas Canarias. Para el estos viajes son "acercamientos" a la plenitud. En un hombre de tan controvertida experiencia y tan viva curiosidad el cruce entre el tiempo del mundo y el tiempo de la vida produce fulguraciones de profundo carácter educador.
Ernst Jünger nació en Heidelberg en 1895 y murió en 1998. Incorporado como voluntario en la primera guerra mundial, fue herido varias veces y condecorado. En 1923 inició estudios de zoología y filosofía en la Universidad de Leipzig y, más tarde, se trasladó a Berlín, donde empezó a consolidar su carrera como escritor. En 1941 entró a formar parte del alto mando alemán en París, aunque un año después el régimen nazi prohibió la publicación de sus obras. Los diarios contenidos en Radiaciones I y II reflejan magistralmente la experiencia de esos difíciles años. Finalizada la guerra, Jünger combinó las estancias en la pequeña localidad suaba de Wilflingen con viajes por medio mundo y con la redacción de un conjunto de novelas, ensayos y diarios que le han convertido en uno de los testigos más lúcidos, apasionantes y controvertidos de nuestra época.