Rafael Barrett Álvarez de Toledo nació en Torrelavega (Cantabria) en 1876 y murió en Arcachon (Francia) en 1910. Hijo de ciudadano británico y noble española, recibió una formación exquisita, compartió los quebrantos de la bohemia madrileña y terminó por exiliarse a Argentina y Paraguay. A pesar de su reconocida influencia en el proceso cultural paraguayo, del innegable valor de su obra y de haber recibido los elogios de autores tan destacados como José Enrique Rodó, Augusto Roa Bastos y Jorge Luis Borges, el reconocimiento del escritor cántabro en España ha sido limitado y tardío. Tras el único libro publicado en vida, Moralidades actuales (1910), sus relatos, artículos y crónicas aparecieron póstumamente en recopilaciones como El dolor paraguayo y Cuentos breves (ambos en 1911); Al margen, Ideas y críticas, Diálogos, conversaciones y otros escritos y Mirando vivir (todos en 1912). Reflexiones y epifonemas recoge la obra aforística del pensador libertario, distribuida en tres apartados: Reflexiones, Epifonemas y Nuevos Epifonemas; a los que se añade una cuarta sección, Aforismos encontrados, donde el recopilador presenta una amplia muestra de reflexiones extraídas de sus obras.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Renacimiento
ISBN: 9788484728627
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 24/03/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
A la mínima
A la mínima
Número: 8
Peso: 165.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Barrett
Rafael Barrett nació en Torrelavega (Santander) en 1876. Fue ingeniero, matemático, periodista y narrador. Hijo de inglés y española, elegante y cultivado, tuvo que huir de España a causa de un duelo y se refugió primero en Argentina y Uruguay y después definitivamente en Paraguay, donde se casó y tuvo un hijo. Defendió con pasión sus ideas humanistas y cristianas en la prensa de Asunción y Montevideo. Sus críticas se reunieron en volúmenes como «Moralidades actuales», «Mirando vivir», «El dolor paraguayo» y «Cuentos breves (del natural)». Murió de tuberculosis en Arcachon (Francia) en 1910.