📗 Libro en francés REFLEXIONS SUR LA PEINE CAPITALE

GALLIMARD - 9782070418466

Derecho penal

Sinopsis de REFLEXIONS SUR LA PEINE CAPITALE

Lorsque ces Réflexions sur la peine capitale sont parues, en 1957, la guillotine fonctionnait encore en France, pour les crimes de droit commun, et plus souvent encore pour ceux liés à la guerre d''Algérie. Quand ce livre a été mis à jour pour la dernière fois, en 1979, presque vingt ans après la mort d''Albert Camus, la peine de mort était encore en vigueur en France. Moins de deux ans plus tard, Robert Badinter, nommé garde des Sceaux, fit voter l''abolition par le Parlement le 9 octobre 1981. Pour autant, le débat ne s''est pas interrompu. Il s''est déplacé et il s''est élargi, en devenant international. Si l''abolition a prévalu en Europe et gagné du terrain partout dans le monde, la peine de mort est encore appliquée dans de nombreux pays, parfois à grande échelle. Il nous a paru intéressant d''apporter au débat ces Réflexions d''Arthur Koestler et d''Albert Camus qui n''étaient plus disponibles.

Ficha técnica


Editorial: Gallimard

ISBN: 9782070418466

Idioma: Francés

Número de páginas: 282

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Francia

Colección:
Folio (Gallimard)

Número: 3609

Especificaciones del producto



Escrito por Albert Camus y Arthur Koestler


Albert Camus
Novelista, dramaturgo y ensayista francés, es considerado uno de los escritores más importantes posteriores a 1945. Está considerado el representante del existencialismo «ateo». Nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913. Estudió filosofía y letras y fue rechazado como profesor a causa de su avanzada tuberculosis, por lo que se dedicó al periodismo como corresponsal del Alter Republicain. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa dentro del grupo Combat. En 1947 se le concede el Premio de la Crítica. En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura y tres años después muere en un accidente automovilístico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.
Descubre más sobre Albert Camus

Arthur Koestler nació en Budapest en 1905. Estudió en la Universidad de Viena antes de empezar a trabajar como corresponsal en Oriente Próximo, Berlín y París. Durante seis años fue un miembro activo del Partido Comunista y fue encarcelado por el gobierno de Franco tras la caída de Málaga en la guerra civil española, sobre la que había escrito para el diario inglésNews Chronicle. En 1940 se instaló en Inglaterra y empezó a escribir su variada obra, que comprende novelas y ensayos científicos, filosóficos y políticos. Enfermo de leucemia y párkinson, se suicidó junto con su mujer en 1983, tras mostrar su ferviente creencia en el derecho a la eutanasia. Entre sus obras destacan las novelasLos gladiadores (1939) yEl cero y el infinito (1941); los ensayosReflexiones sobre la horca (1956),Los sonámbulos (1959),The Ghost in the Machine (1968) yJano(1978); y su autobiografía dividida en dos volúmenes,Flecha en el azul (1952) yLa escritura invisible (1954), recogidos en susMemorias(Lumen, 2011, 2023).

Descubre más sobre Arthur Koestler

Opiniones sobre REFLEXIONS SUR LA PEINE CAPITALE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana