Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría
el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a
considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de
artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialismo científico, a los
que Rosa Luxemburgo contestó con dos artículos que se reunirían después con el título Reforma o
Revolución. Como Bernstein defendiera el abandono de la revolución social, Rosa Luxemburgo
plantea que el dilema resultante, «reforma o revolución», es realmente para la socialdemocracia el
de «ser o no ser». La discusión que plantea Rosa Luxemburgo no se centra tanto en la manera de
luchar, en cuál es la táctica, sino en el futuro de toda la vida del movimiento socialdemócrata
Ficha técnica
Traductor: Desconocido
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446041290
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 29/01/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Básica de Bolsillo Serie Clásicos del pensamiento político
Básica de Bolsillo Serie Clásicos del pensamiento político
Número: 304
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo (Zamość, 1871-Berlín, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria política. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que sería una líder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolífica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista sería arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, «la Alemania de los Hohenzollern celebraría su último triunfo y la Alemania nazi, el primero». Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomía (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913). ¿Reforma... o revolución? (1899) es su primera gran obra política.