Sinopsis de REGIMEN JURIDICO DE LOS AGENTES DE JUGADORES EN ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA
La presente obra analiza de manera exhaustiva las diferentes regulaciones que sobre los agentes de jugadores existen en España y en los países miembros de la Unión Europea, sin perjuicio de incorporar los supuestos de Derecho comparado más importantes, de efectuar una obligada referencia a las recientes actuaciones comunitarias en la materia y de abordar las regulaciones deportivas dictadas por las Federaciones deportivas internacionales.Sin perder de vista su perspectiva transnacional, la obra se centra por razones obvias en el estudio de las regulaciones española y comunitaria, abordando (entre otras cuestiones) la naturaleza jurídica de la actividad, su posible ilegalidad, los derechos y obligaciones de las partes, los procedimientos judiciales y extrajudiciales de solución de conflictos y la jurisprudencia existente en la materia, cubriendo el vacío doctrinal generado por la falta de publicaciones específicas sobre el particular.Su autor, Javier Rodríguez Ten, es Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá y especialista en Derecho Deportivo, ha sido profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Conocido jurista deportivo, ha ejercido como abogado especializado en la materia, colabora habitualmente en revistas especializadas y en medios de comunicación, es autor de diversas publicaciones con las principales editoriales jurídicas y un invitado frecuente en cursos, congresos y seminarios relacionados con el Derecho del deporte. Actualmente ejerce como profesor en Másters y cursos organizados por diferentes Universidades, Colegios de Abogados y entidades privadas.ÍNDICEAbreviaturas utilizadasPrólogoCapítulo I: IntroducciónI. Objeto de la obraII. Origen y evolución de los agentes de jugadoresIII. Punto de partidaIV. TerminologíaCapítulo II: La regulación deportiva de los agentes de jugadoresI. FútbolA. Los precedentes: el Reglamento FIFA sobre agentes de jugadores de 1992B. El Reglamento de 2000C. El vigente Reglamento de 20081. Consideraciones generales2. Consideraciones contractuales3. Consideraciones deontológicas4. Consideraciones disciplinariasD. La reglamentación de los agentes en el ámbito de la Real Federación Española de FútbolE. El posible giro desreguladorII. BaloncestoA. Consideraciones generalesB. Consideraciones contractualesC. Consideraciones disciplinariasIII. RugbyA. Regulación internacionalB. Regulación españolaIV. AtletismoV. ConclusionesCapítulo III: Los agentes de jugadores en Derecho comunitario y en los Derechos de los Estados miembros de la Unión EuropeaI. Derecho comunitarioA. La Sentencia PiauB. La pregunta Van den Berg sobre los agentes de jugadoresC. Las propuestas del Independent European Sport Review 2006D. El Libro Blanco sobre el Deporte de 2007E. La Resolución del Parlamento Europeo de 8 de mayo de 2008F. El estudio sobre los agentes de deportistas en la Unión Europea de 2009G. La Resolución del Parlamento Europeo de 17 de junio de 2010H. La Conferencia de la Unión Europea sobre agentes deportivos de noviembre de 2010I. El Proyecto de Informe sobre la dimensión europea del deporte del Parlamento Europeo: trabajos y borradoresJ. El Informe del Parlamento Europeo sobre la dimensión europea del deporte de febrero de 2012K. ConclusionesII. Legislación española: en especial, el problema sobre la naturaleza jurídicaA. Contrato de representaciónB. Contrato de mandatoC. Contrato de mediación o intermediaciónD. Contrato de agencia1. Agencia mercantil2. Agencia p...
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429017199
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.4 cm
Peso: 560.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Rodríguez Ten
Javier Rodríguez Ten es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá, Máster en Dirección de Recursos Humanos, en Prevención de Riesgos Laborales, en Dirección de entidades deportivas y en Protección de Datos, entre otros cursos y diplomas como los de técnico en protocolo y comunicación, prevención del blanqueo de capitales o inglés jurídico. Actualmente dirige el Grado en Ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad San Jorge (Zaragoza), del que es Vicedecano, y el Observatorio Universitario San Jorge del Deporte de Base. Es abogado en ejercicio, habiendo actuado por cuenta propia y en firmas de primer nivel (Law Sport, Crowe Horwath) y ocupado diferentes puestos de asesor, como en la Federación de Fútbol de Madrid, la Federación Aragonesa de Fútbol o el Gabinete de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes. Investigador y profesor de diferentes asignaturas del área del Derecho, la gestión deportiva y las habilidades directivas en la Universidad San Jorge (Zaragoza), imparte docencia en distintos Másteres y cursos sobre Derecho y gestión deportiva, siendo autor de varias monografías y de numerosos artículos especializados, participante habitual en Congresos, Jornadas y Seminarios jurídico – deportivos y colaborador de diferentes medios de comunicación. Ha sido también profesor de legislación deportiva en la Universidad de Zaragoza y Director del Máster Internacional en Derecho y gestión deportiva ISDE-IUSPORT durante cinco ediciones. Vicepresidente 2º de la Asociación Española de Derecho Deportivo, Presidente de la Asociación Española de Derecho del Deporte, miembro del Consejo Aragonés del Deporte e integrante del Consejo Asesor de Iusport, ha obtenido el Premio de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo (2006), el Premio jurídico internacional en Derecho deportivo, categoría profesional, del Instituto Superior de Derecho y Economía (2013), y es medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo por su trayectoria en el campo del Derecho del deporte (2016).