Sinopsis de RELACIONES DE LA VIDA DEL ESCUDERO MARCOS DE OBREGON
Con esta deliciosa novela, Vicente
Espinel reelaboró en profundidad
la poética del género
picaresco. Frente a las biografías
lineales de Lázaro de Tormes
o Guzmán de Alfarache, el
juego exploratorio de proximidades
y lejanías entre un héroe
estamental (el escudero) y la
sombra del autor crea el sorprendente
campo experimental
de una amena y modernísima
novela autobiográfica. Sin contar
una vida desengañada ni
someter la del protagonista al
juicio de ninguna atalaya moral,
Espinel transita por los límites
entre la pura ficción (muy
apoyada en los episodios de
aventuras ideados desde los
patrones de la novela griega) y
el genuino autorretrato, donde
la biografía de Espinel, en ocasiones
literalmente evocada,
es filtrada y completada con la
de un ideal complementario.
En la alternancia de historia o
poesía, los complejos artificios
de temporalidades y recuerdos
apuntan ya a las paradojas de
la memoria y del creador creado
que propusieron Proust, Unamuno
o Pirandello.