Sinopsis de RELACIONES EXTERIORES Y PRAXIS DIPLOMATICA CARTAGINESA
¿Es la imagen tradicional del púnico un cliché atribuible a los romanos? ¿Podemos saber cómo eran realmente la política y las instituciones cartaginesas? ¿Se desarrollaron las guerras púnicas como relata el testimonio literario? Ante tales cuestiones, la presente contribución anima al lector a examinar las relaciones políticas y diplomáticas del Estado de Cartago, principalmente con la República romana, desde un punto de vista altamente crítico con la tradición destilada de la lectura de las fuentes clásicas. Su principal objetivo es desmontar una construcción ideológica enquistada y difundida durante siglos a través de estereotipos como la fides Punica, con el objetivo de tratar de establecer un enfoque alternativo al etnocentrismo grecorromano. Estamos, pues, frente a un estudio con voluntad revisionista que espera abrir y difundir nuevos debates y puntos de vista en relación con el mundo cartaginés.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788413405513
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/03/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Colección:
Libera Res Publica
Libera Res Publica
Número: 8
Peso: 384.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Roselló Calafell
es profesor del área de Historia Antigua en la Universidad de les Illes Balears, donde se doctoró en 2020 con la tesis Legati ab Carthagine. Representación de la praxis diplomática púnica en las fuentes filorromanas (264-146 a. C.), dirigida por el catedrático Enrique García Riaza. Desde sus inicios, ha mostrado siempre una enorme pasión en el estudio de Cartago y de las guerras púnicas. Fruto de este interés nació su primera monografía, titulada Cartago y la II Guerra Púnica (Oviedo, 2006). Integrado en los grupos de investigación Civitas (UIB) y Occidens (UAM), sus principales líneas de estudio se enmarcan en el análisis del mundo púnico y, asimismo, en las relaciones de la República romana con los pueblos del norte de África entre los siglos III-I a. C. En este campo ha publicado la mayor parte de sus contribuciones científicas.