Sinopsis de RESPONSABILIDAD PENAL POR OMISION DEL EMPRESARIO
La cuestión jurídico-penal nuclear de la que se ocupa la presente monografía puede resumirse con lo expresado -en un caso de delito medio- ambiental- en el Fundamento de Derecho Primero, apartado 3, de la STS 1828/2002, de 25 de octubre (Ponente Excmo. Sr. D. Julián Sánchez Melgar). Por un lado se trataba de fundamentar la posición de garante de los superiores jerárquicos, y su posible omisión de las actuaciones debidas para controlar el peligro derivado de la actividad industrial que se desarrolla dentro de su ámbito de dominio. Por otro, de resolver los especiales problemas de imputación inherentes a una responsabilidad penal de esta naturaleza (comisión por omisión) que surgen como consecuencia de una peculiaridad de esta constelación de casos, la ejecución material por parte de terceros (los operarios) que actúan de modo autorresponsable. La complejidad dogmática y, a su vez, la actualidad político-criminal, del tema de la imputación de responsabilidad penal individual a los directivos, vinculado al de la responsabilidad (penal) de las personas jurídicas, justifica ampliamente la necesidad de una investigación de este tipo. Esta última conexión, como dos caras de la misma moneda, es puesta de relieve por el autor al formular las bases de lo que podría ser una teoría garantista de la responsabilidad penal de los superiores jerárquicos en el ámbito empresarial (Teoríade esferas de responsabilidad y sujetos responsables), respetuosa con los límites y garantías del Derecho penal del hecho, único posible en el Estado de Derecho.
Ficha técnica
Editorial: Iustel. Portal Derecho, S.A.
ISBN: 9788498900330
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/01/2009
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Demetrio Crespo
Eduardo Demetrio Crespo es Doctor por la Universidad de Salamanca (1997) y Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (2011). Ha sido Becario de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (1994-1997), la Fundación Alexander von Humboldt (2005-2006), la Sociedad Max-Planck (2008), el Instituto Hanseático de Estudios Avanzados (2010) y el Programa Salvador de Madariaga del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Ha llevado a cabo estancias de investigación en Alemania, Reino Unido e Italia. Profesor invitado en la Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (2018) y Profesor Honorario de la Universidad San Martín de Porres (2019). Sus líneas de investigación giran en torno a los fundamentos dogmáticos y constitucionales del Derecho penal. Entre sus publicaciones destacan las siguientes monografías: Prevención general e individualización judicial de la pena (1ª ed. 1999; reed. 2016); La tentativa en la autoría mediata y en la actio libera in causa (1ª ed. 2003; reed. 2020); Culpabilidad y fines de la pena: con especial referencia al pensamiento de Claus Roxin (2008, 2013), Responsabilidad penal por omisión del empresario (1ª ed. 2009, reed. 2017) y Fragmentos sobre Neurociencias y Derecho penal (2017). Ha dirigido o coordinado asimismo numerosas obras colectivas dedicadas a los ámbitos de estudio mencionados.