En un horizonte cercano, de apenas dos décadas, se prevé que las primeras plantas nucleares españolas —construidas entre los años sesenta y setenta— sean eliminadas progresivamente del paisaje. Sus estructuras de gran escala serán desmanteladas y, con ellas, se desvanecerá buena parte del conocimiento y la memoria que entrañaban, como si nunca hubieran existido. Restos nucleares surge de la necesidad de proporcionar, desde la arquitectura, una visión amplia, atenta y distendida sobre estas desconocidas y ya obsoletas plantas de producción energética, aprovechando una distancia temporal suficiente —unos sesenta años desde su construcción— para abordarlas en su ciclo completo. Esta distancia permite, en primer lugar, analizar el contexto cultural en el que fueron concebidas, quiénes eran sus proyectistas y cómo transformaron el paisaje, y, en segundo lugar, explorar de manera experimental el proceso en curso de desmantelamiento a través del trabajo fotográfico Centrales nucleares, de Manolo Laguillo, que documenta el estado más reciente de estas instalaciones. Frente al olvido y la desaparición que parecen inexorablemente asociados a estas plantas, este libro propone construir una nueva narración que, a través de diferentes miradas y momentos de la historia, proporcione a esta arquitectura una permanencia en el tiempo que, de otro modo, nunca habría tenido.