Prólogo de Jean-Paul Sartre Nathalie Sarraute fue una de las más respetadas y prestigiosas intelectuales francesas. Recibió el Premio Internacional de Literatura en 1964 por su novela Los frutos de oro y el Gran Premio de las Letras Francesas en 1982. Retrato de un desconocido constituye uno de los momentos más altos de su obra. Su tema central, la relación retorcida entre un padre miserable y su hija, está tomado de Eugenia Grandet, de Balzac. Jean-Paul Sartre, uno de los lectores más entusiastas de esta novela, argumenta en su prólogo que Retrato de un desconocido es en realidad una “antinovela”. “Las antinovelas conservan la apariencia y el formato de la novela; son obras de imaginación que nos presentan personajes ficticios y nos relatan su historia. Pero sólo para defraudar mejor: se trata de refutar la novela mediante la novela misma, de destruirla ante nuestros ojos en el preciso instante en que el autor parece edificarla, de escribir la novela de una novela que no se desarrolla, que no puede desarrollarse, de crear una ficción que sea a las grandes obras de Dostoievsky y Meredith lo que es a los cuadros de Rembrandt y Rubens la tela de Miró titulada “Asesinato de la pintura”. Estas obras extrañas y de difícil clasificación no atestiguan la debilidad del género; señalan, más bien, que vivimos en una época de reflexión y que la novela está en camino de reflexionar sobre sí misma. Así es el libro de Nathalie Sarraute: una antinovela que se lee como una novela policial.” Jean-Paul Sartre
Ficha técnica
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
ISBN: 9789879396735
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/01/2003
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por NATHALIE SARRAUTE
Nathalie Sarraute nació en 1900 en Ivanovo, Rusia, pero la llevaron a París cuando apenas tenía dos años. Es licenciada en letras y derecho, carreras que estudió en París y Oxford. Ejerció como abogada desde 1925 hasta 1941, aunque empezara escribir en 1932. Publicó en 1939 su primer libro Tropismos (Tusquets Editores, Marginales 94), que marcó profundamente la literatura francesa de la posguerra, en particular la corriente conocida como Nouveau Roman. Además de ser doctora honoris causa de varias universidades extranjeras, ha recibido premios literarios tan importantes como el Premio Internacional de Literatura (1964), el Grand Aigle d´Or (1981) o el Grand Prix National des Lettres (1982).