leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ROMANCE DE LOBOS (COMEDIAS BÁRBARAS II)

Alianza Editorial - 9788491814948

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de ROMANCE DE LOBOS (COMEDIAS BÁRBARAS II)

Bajo la denominación "Comedias bárbaras" se agrupan, por orden de publicación, "Águila de Blasón" (1907), "Romance de Lobos" (1908) y "Cara de Plata" (1923), ciclo que gira en torno a la estirpe hidalga de los Montenegro y la conflictiva relación del patriarca, Don Juan Manuel, encarnación de una sociedad profundamente tradicional, como la gallega decimonónica, que se resquebrajaba ante el ascenso de la nueva y pujante burguesía, con sus hijos. En este enfrentamiento, propiciado por la codicia de éstos y por la desmesura del Mayorazgo, Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) pinta con colores tremendos y episodios bizarros que anticipan el esperpento la degeneración moral de una familia y la desaparición de una sociedad. Romance de Lobos hace alusión al carácter salvaje y feroz de los «cinco hijos» desalmados de Don Juan Manuel, se exceptúa al sexto, Miguel "Cara de Plata", alistado en las filas carlistas, quienes lo acosan como una manada hasta desembocar en un trágico final.Edición de Margarita Santos ZasBajo la denominación "Comedias bárbaras" se agrupan, por orden de publicación, "Águila de Blasón" (1907), "Romance de Lobos" (1908) y "Cara de Plata" (1923), ciclo que gira en torno a la estirpe hidalga de los Montenegro y la conflictiva relación del patriarca, Don Juan Manuel, encarnación de una sociedad profundamente tradicional, como la gallega decimonónica, que se resquebrajaba ante el ascenso de la nueva y pujante burguesía, con sus hijos. En este enfrentamiento, propiciado por la codicia de éstos y por la desmesura del Mayorazgo, Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) pinta con colores tremendos y episodios bizarros que anticipan el esperpento la degeneración moral de una familia y la desaparición de una sociedad. Romance de Lobos hace alusión al carácter salvaje y feroz de los «cinco hijos» desalmados de Don Juan Manuel, se exceptúa al sexto, Miguel "Cara de Plata", alistado en las filas carlistas, quienes lo acosan como una manada hasta desembocar en un trágico final.Edición de Margarita Santos Zas

Ficha técnica


Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788491814948

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 28/03/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Es

Colección:
El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Valle-Inclán

Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 178.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.
Descubre más sobre Ramón María del Valle-Inclán
Recibe novedades de Ramón María del Valle-Inclán directamente en tu email

Opiniones sobre ROMANCE DE LOBOS (COMEDIAS BÁRBARAS II)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana