En esta nueva aventura, el barón de Cotopaxi ve realizados dos de sus más acariciados sueños. Primero consigue llegar hasta la cumbre del Everest, la cima de la Tierra. Y después, y tras seguir la pista que le da un misterioso monje, logra encontrar a los últimos yetis, refugiados en un recóndito monasterio budista y protegidos por los monjes de la crueldad de los hombres.
Ficha técnica
Ilustrador: Francisco Solé
Editorial: Anaya
ISBN: 9788466702850
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/05/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
El Duende Verde 12 Años
El Duende Verde 12 Años
Número: 126
Peso: 236.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por César Pérez de Tudela
Durante tres décadas (1960-1990) fue el alpinista y escalador más famoso de nuestro país y es uno de los testigos más respetados de la historia reciente del montañismo. Sus numerosas crónicas, artículos y reportajes en los medios dan fe de ello. Guía de alta montaña titulado (Técnico Deportivo Superior), ha sido director de la Escuela Nacional de Alta Montaña y Mejor Alpinista de Madrid en 1967. Campeón Nacional Universitario de Esquí de Fondo en 1961, 1962 y 1963. Asimismo, ha dirigido operaciones de rescate en montaña y también ha actuado como rescatador, por ejemplo en el Naranjo de Bulnes en 1969 y 1970. En su dilatada carrera como alpinista destacan sus actividades en las paredes norte de los Alpes entre 1967 y 1982: Badile, Lavaredo, Eiger, Triglaw y Cervino. Conquistó tres veces la cima del Aconcagua, dos de ellas en solitario (en 1970 y 1971). Igualmente ascendió solo a la cima del Denali (Mc Kinley), en 1972. En 1971 dirigió una expedición al Hindu Kush, en Pakistán. Posteriormente realizó la escalada invernal de la pared Oeste del Naranjo de Bulnes, que se convirtió en máximo acontecimiento mediático y popular del alpinismo español. En 1973 lleva a cabo una tentativa solitaria al Annapurna, el primer 8.000 conquistado por el hombre. Asimismo es autor de la primera exploración mundial del cráter del volcán Cotopaxi, en 1979, y es el primer explorador español de las islas de la Antártida, como enviado de TVE en 1980. Dirige las expediciones de la Universidad Complutense de Madrid a Andes de Bolivia y a Everest, por el Tíbet y por Nepal en 1989, 1990 y 1992. Durante esta última sufre un infarto en el Valle del Silencio. En 1995 César Pérez de Tudela realiza el primer descenso mundial en parapente del volcán Kinabalu, en Borneo, y en los años 1995,1997 y 2000 dirige tres expediciones patrocinadas por Old Spice en busca de etnias arborícolas en Papua. Explora los Hielos Patagónicos Norte en 1996, 1997 y 2000, y escala en Hoggar, Wadi Rum, México, Filipinas, Indonesia, Canadá, etc., así como en los macizos europeos: Alpes, Cáucaso, Cárpatos y Balcanes. Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo (2003) y tres Medalla de Oro al Montañismo por actividad (1967, 1968 y 1969), la Medalla de Plata de la Juventud y la Cruz Blanca al Mérito Policial, por rescates en montaña. Además de alpinista y explorador, César Pérez de Tudela es abogado y doctor en Ciencias de la Información, y posee una acreditada actividad como periodista, escritor, conferenciante y jurista.