Se servía Miguel de Unamuno de la literatura, en todas sus formas, para explorar sus profundas convicciones filosóficas, de forma que estas impregnan la totalidad de una producción literaria que lo revela como un hombre crítico con su tiempo y un pensador excepcional.
Publicada en 1931, San Manuel Bueno, mártir es una de las novelas más conocidas de su autor y manifiesta una de sus mayores preocupaciones: la inmortalidad. Es la humilde aldea de Valverde de Lucerna el escenario donde se desarrolla la vida del párroco don Manuel Bueno, quien tras su fallecimiento es objeto de la promoción de un proceso de beatificación. Adorado por la bondad de su corazón, esconde sin embargo una profunda contradicción, una tragedia de conciencia que es desgranada a través del testimonio de la joven Ángela Carballino, vecina del pueblo. Es este un drama filosófico que, mediante el tormento y sacrificio del párroco, ahonda en la crisis de fe y en la respuesta moral ante ella.
Ficha técnica
Editorial: Aliar 2015 Ediciones, S.L.
ISBN: 9788410374690
Idioma: Castellano
Número de páginas: 72
Tiempo de lectura:
1h 37m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 01/09/2024
Año de edición: 2024
Colección:
Algar Joven
Algar Joven
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 132.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864. Escritor y filósofo, es considerado el principal exponente de la generación del 98. En la Universidad de Madrid estudia Filosofía y Letras, para dedicarse después a la docencia. La muerte de uno de sus hijos siembra el germen de la crisis espiritual que trasladaría después a sus escritos. Es nombrado rector de la Universidad de Salamanca en 1900. Su oposición pública a la dictadura de Primo de Rivera lo llevó al destierro en 1924, y a su vuelta sería diputado de la Segunda República. En 1936 fallecería en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento.