Con motivo del IV centenario de la publicación del primer libro de las letras españolas Amando de Miguel rinde tributo a Miguel de Cervantes con un original volumen que analiza El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha desde diferentes y variadas perspectivas. No se trata de un estudio académico y purista al estilo de Vida de Don Quijote y Sancho, el ensayo que publicó Miguel de Unamuno al cumplirse el tercer centenario de esta misma efeméride, sino de un texto atrevido y desmitificador que no le quita, sin embargo, un ápice al valor universal de la mejor obra de Cervantes. En primer lugar, De Miguel hace una interpretación sociológica del Quijote y de su época, que tan bien refleja, a su juicio, el texto cervantino. Vestimentas, comidas, conversaciones, miedos y mentalidades serán analizados por la incisiva pluma del sociólogo, que explicará algunos puntos oscuros para el lector poco ducho en historia. Pero el libro que está preparando Amando de Miguel va mucho más allá de la sociología, ya que se ha propuesto reinterpretar con más imaginación que erudición la obra cumbre de nuestra literatura. Así, para el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense el verdadero protagonista de la obra es Sancho Panza y no Don Quijote, pues el primero conoce los dos lados de la historia, el de su amo y el de las personas con las que se encuentran, frente a la irrealidad y la previsible locura del segundo. Amando de Miguel aprovecha también la ocasión para realizar un repaso crítico a la literatura cervantina y a la biografía de Miguel de Cervantes, de quien aportará interesantes revelaciones. Sancho Panza lee el Quijote será publicado en el segundo semestre de 2004 por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
Ficha técnica
Editorial: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, S.A.
ISBN: 9788495486769
Idioma: Castellano
Número de páginas: 166
Tiempo de lectura:
3h 53m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/02/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Amando de Miguel
AMANDO DE MIGUEL (Pereruela, Zamora, 1937) es catedrático de Sociología de la Universidad Complutense. Colabora habitualmente en la revista Época, en la agencia Colpisa y en la cadena de radio COPE. Es director de estudios de Tábula-V, un instituto de opinión pública que, entre otros trabajos, ha realizado la serie de informes anuales sobre La sociedad española. El último es el de 1996-1997. Ha publicado alrededor de setenta libros. Algunos títulos recientes: Opinión pública y nivel de vida (1998), Autobiografía de los españoles (1997), El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española (1997), Con sentido común (1996), Manual del perfecto sociólogo (1996), La España de nuestros abuelos (1995).