SANSON DE CORDOBA. VIDA Y PENSAMIENTO

(1)

vida y pensamiento : comentario de las obras de un intelectual cristiano-andalusí del siglo IX

EDICIONES DE LA ERGASTULA - 9788493849092

(1)
Filosofía Filosofía medieval

Sinopsis de SANSON DE CORDOBA. VIDA Y PENSAMIENTO

El clérigo Sansón de Córdoba es uno de los literatos más destacados de la mozarabía hispana del siglo IX junto a Eulogio y Álvaro de Córdoba. Experto en teología y gramática latina y miembro de la corte omeya como traductor de cartas del árabe al latín, fue acusado de herejía por el obispo Hostegesis de Málaga, fiel servidor del emir Muhammad I. Inmerso en un ambiente de disputas intraeclesiásticas entre partidarios y detractores de la colaboración de la Iglesia hispana con el poder político islámico-andalusí, perdió el sacerdocio ante el concilio de Córdoba. Aunque recuperó la dignidad sacerdotal gracias a la ayuda de su valedor, el obispo Valencio de Córdoba, hubo de marchar al exilio a Tucci, actual Martos, al continuar las intrigas eclesiásticas y palaciegas del prelado malacitano con la ayuda del conde Servando, máxima autoridad política de la comunidad cristiana de la capital andalusí.
Fue precisamente a Hostegesis a quien dirigió su célebre y magna obra teológica, el Apologeticum contra perfidos. En ella, al tiempo que limpiaba su credo refutando las infundadas acusaciones de herejía, desentrañaba uno por uno los errores dogmáticos de la fe heterodoxa de su rival, al que calificaba como enemigo de Dios, para dejarle en evidencia ante la clerecía hispana. Junto a este tratado, mostró sus conocimientos de cultura general al redactar el De gradibus consanguinitatis tractatulus, breve ensayo sobre los legítimos grados de consanguinidad entre parientes, e hizo gala de sus dotes poéticas en tres epitafios, compuestos en versos rítmicos en lugar de los métricos clásicos.
Este estudio viene acompañado de una presentación global sobre el contexto social y cultural en el que vivieron Sansón de Córdoba y los demás personajes con los que se relacionó venturosa o desafortunadamente. Acerca de la mozarabía cordobesa se expone la situación jurídica e impositiva, la organización institucional, la estructura social, el sistema de enseñanza y la Iglesia. Asimismo, se hace relación al conflicto social producido por la arabización y la islamización de la población autóctona. Evidentemente no se puede olvidar el movimiento del martirio voluntario, sobre el que se recalcan de forma especial las bases ideológicas y sociales que permitieron su desarrollo. Por último, se incluye una descripción de los intelectuales que, junto a Sansón, lograron un renacimiento de la cultura latina en la Córdoba del siglo IX.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de la Ergastula

ISBN: 9788493849092

Idioma: Castellano

Número de páginas: 290
Tiempo de lectura:
6h 53m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Monografías del Máster Universitario de Estudios Medievales Hispánicos

Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 413.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Iván Pérez Marinas


Iván Pérez Marinas es licenciado en Historia y máster en Estudios Medievales Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido ponente invitado al VI Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas de Lorca, organizado por la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM), así como finalista del XII Premio Medievalismo, otorgado por la SEEM. Coordinador de las I Jornadas de Investigación en Estudios Medievales Hispánicos, celebradas en la UAM por el Máster en Estudios Medievales Hispánicos. Impulsor y fundador de la asociación universitaria “INCIPIT. Estudios Medievales Interdisciplinares”. Ha presentado diversas ponencias y comunicaciones sobre la sociedad y cultura mozárabe y sobre la historiografía mozárabe y asturiana: “Los mozárabes de Córdoba del siglo IX: sociedad, cultura y pensamiento”, “Leovigildo de Córdoba: el De habitu clericorum y su trasfondo histórico”, “Regnum Gothorum y regnum Hispaniae en las crónicas hispano-cristianas de los siglos VIII y IX: continuación, fin o traslado en el relato de la conquista árabe”.
Descubre más sobre Iván Pérez Marinas
Recibe novedades de Iván Pérez Marinas directamente en tu email

Opiniones sobre SANSON DE CORDOBA. VIDA Y PENSAMIENTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


IVANPMARINAS86 Pérez Marinas

07/12/2012

Tapa blanda

Resulta muy interesante para conocer las obras de este personaje, sus experiencias y la época en que vivió. Para los amantes de la filosofía y la teología, es imprescindible. Fdo. El autor, IPM


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana