Que una voz clara y sencilla, capaz de susurrar y capaz de gritar, ponga su acento sobre un autor tan
querido, tan esencial en la formación de nuestro ideario y de nuestra conciencia como es José
Saramago, y nos lo acerque con tanto respeto y tanta ternura, presentándonoslo como el escritor
-es más, el hombre cercano- que dialoga con nosotros, es un regalo que Juan Pinilla nos hace y
que celebramos con todo entusiasmo.
Ficha técnica
Editorial: Atrapasueños
ISBN: 9788412478594
Idioma: Castellano
Número de páginas: 197
Tiempo de lectura:
4h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/01/2023
Año de edición: 2023
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Pinilla
Juan Pinilla (Huétor-Tájar, Granada, 1981), es músico, columnista, actor e investigador. Trabajó de escayolista en su juventud mientras se aficionaba a la lectura y al cante flamenco. Es autor del ensayo Las voces que no callaron (Atrapasueños, 2010) y de la biografía Saramago, el nobel de lo imposible (Atrapasueños, 2020). Ha editado seis trabajos de flamenco en solitario con especial atención a la poesía inédita en música. Entre sus álbumes destacan Lámpara Minera Vol. 3 (RTVE, 2008), Jugar con Fuego (junto al poeta Fernando Valverde, Valparaíso, 2014), Los abajo firmantes (Allanamiento de mirada, 2018) y Humana Raíz (Mamita Récords, 2020) disco al que incorpora un texto de Francisco Umbral. Ha alternado sus estudios universitarios con colaboraciones en prensa escrita, y giras por más de treinta países. Tiene en su haber el premio Lámpara Minera del Festival del Cante de las Minas 2007. En 2014 fue nominado al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Flamenco, junto a Fernando Valverde, por Jugar con fuego. En 2016 fue Hijo Predilecto de la Provincia de Granada y en 2017 recibió el Premio Periodismo y Comunicación de la FAC en Barcelona. En 2019 interpretó a Luis Cernuda en la película El habitante del olvido, dirigida por Adolfo Dufour. Los colores de la nieve es su primera novela.