At the heart of this vibrant saga is a vast ship, the Ibis. Her destiny is a tumultuous voyage across the Indian Ocean shortly before the outbreak of the Opium Wars in China. In a time of colonial upheaval, fate has thrown together a diverse cast of Indians and Westerners on board, from a bankrupt raja to a widowed tribeswoman, from a mulatto American freedman to a free-spirited French orphan. As their old family ties are washed away, they, like their historical counterparts, come to view themselves as jahaj-bhais, or ship-brothers. The vast sweep of this historical adventure spans the lush poppy fields of the Ganges, the rolling high seas, and the exotic backstreets of Canton. With a panorama of characters whose diaspora encapsulates the vexed colonial history of the East itself, Sea of Poppies is "a storm-tossed adventure worthy of Sir Walter Scott" (Vogue).
Ficha técnica
Editorial: St. Martin's Press
ISBN: 9780312428594
Idioma: Inglés
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/03/2010
Año de edición: 2010
Especificaciones del producto
Escrito por Amitav Ghosh
Autor indio bengalí conocido sobre todo por sus obras de ficción, en las que aborda temas como el colonialismo y el cambio climático. Se licenció en el St Stephen’s College, la Universidad de Delhi y la Delhi School of Economics. Trabajó en el periódico Indian Express de Nueva Delhi y en varias instituciones académicas. En 1986 publicó su primera novela, El círculo de la razón, a la que siguieron otras obras de ficción como Líneas de sombra y El Palacio de Cristal. Entre 2004 y 2015 trabajó en la trilogía Ibis, que gira en torno a la preparación y las implicaciones de la Primera Guerra del Opio. Entre sus obras de no ficción destacan En una tierra milenaria y The Great Derangement: Climate Change and the Unthinkable. Ghosh ganó el 54º Premio Jnanpith en 2018, el mayor galardón literario de la India, dos premios Lifetime Achievement, el Premio Dan David, y el Gran Premio del festival Metrópolis Azul de Montreal y cuatro doctorados honoris causa. En 2009, fue elegido miembro de la Royal Society of Literature. Fue nombrado Art of Change Fellow de la Fundación Ford en 2015. En 2019 la revista Foreign Policy lo nombró uno de los pensadores globales más importantes de la década anterior. Su obra se ha traducido a más de treinta idiomas y ha formado parte de los jurados de los festivales de cine de Locarno y Venecia. Sus ensayos han aparecido en medios como The New Yorker, The New Republic y The New York Times. Ghosh vive en Nueva York con su mujer y sus dos hijos.